Amílkar-Hernández

Periodista, escritor, catedrático, conferencista y consultor de empresas.

Estudió periodismo en la Universidad de América y tiene especializaciones en Periodismo Económico de la Universidad de La Sabana y Seguridad Social y Empleo del Externado de Colombia. Participó en Estados Unidos en el programa de Libre Acceso a la Información con enfoque en los medios electrónicos. Comenzó en el diario El Siglo, donde llegó a ser jefe de redacción. Luego ingresó a la televisión, donde dirigió noticieros como Cinevisión y Notiocho. Fue editor de Noticias Uno y Noticiero de las Siete. También fue subeditor económico y político del diario El Tiempo. Colaborador de las revistas Credencial y Diners, y del canal CityTV. Autor de los libros Los presidentes, gobernantes y mandamases de Colombia y No perdí El Tiempo.

 

Director y asesor de comunicaciones y relaciones corporativas de varias entidades públicas y privadas (ISS, Positiva y Coomeva, entre otras), Catedrático de las universidades La Sabana, Central, Los Libertadores, Santo Tomás y Externado de Colombia. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y de los premios Colseguros y Fasecolda al Periodismo de Seguros. Nominado a los premios de periodismo CPB y Rey de España. Actualmente escribe ocasionalmente para El Tiempo, La República y el portal www.ahfnoticias.com y genera contenidos en Facebook @amilkar.hernandez.3, X @AmilkarHF, Instagram @ahfnoticias y TikTok @amilkarahf. Dirige, además, la Corporación Educativa Futuro, donde dicta conferencias y adelanta consultorías y programas de comunicación corporativa, manejo de medios, crisis y reputación.

Amílkar Hernández

Cuatro citas dominicales

Agendar se volvió una costumbre y una acción indispensable para cumplir las citas. Algunos siguen usando la libreta de bolsillo, otros el clásico calendario Pielroja de pared y los más modernos, la agenda en el celular. No importa la técnica, lo importante es no olvidar ninguna cita.

En los próximos 10 meses hay que agendar cuatro visitas a las urnas para ejercer el derecho a votar. 

Son cuatro compromisos ciudadanos que generalmente cumplen la mitad de los más de 39 millones de colombianos que pueden asistir a estos eventos electorales. 

Entonces, tome nota y agéndese primero para el próximo domingo 19 de octubre muy a las 8 de la mañana. Ese día puede participar en las consultas internas de los partidos para seleccionar candidatos a la presidencia. Por ahora, el Pacto Histórico y el Centro Democrático han confirmado su participación. Se esperan más partidos. Y ese domingo comenzará la selección del hombre o mujer que reemplazará a Petro, si no decide quedarse en la fría Casa de Nariño, como él mismo la califica. 

Y, en menos de cuatro meses, hay otra cita: el domingo 8 de marzo de 2026 para las consultas interpartidistas. De allí saldrán los candidatos o candidatas de la izquierda, de la derecha, del centro y otros más que irán a la primera vuelta. Además, se elegirá un nuevo Congreso y así, se sabrá cómo quedarán las fuerzas políticas del país. 

Y, vamos para el tercer domingo. El del 31 de mayo de 2026, cuando en primera vuelta se medirán todos los que quieren suceder a Petro, repito, si es que decide irse. Ese domingo saldrán dos candidatos, seguramente uno de derecha y otro de izquierda. Claro, en caso de que no suceda lo impensable: que uno de los aspirantes logre la mitad más uno de los votos válidos, y salga elegido. 

Finalmente, los dos primeros candidatos de la primera vuelta se medirán el domingo 21 de junio de 2026 en la segunda vuelta, donde quien gane, así sea por un voto, será el nuevo presidente de Colombia que reemplazará, vuelvo a repetir, a Petro si decide irse, porque si decide quedarse serán cuatro domingos históricos, pero posiblemente perdidos.

Creado Por
Amílkar Hernández
Más KienyKe
Juan Palau habló con KienyKe.com sobre su música, su papel en 'La Reina del Flow' y cómo llegó a conquistar el Times Square con su nueva campaña internacional. ¡Le contamos los detalles!
El abogado Jaime Granados aseguró que la tutela a favor del expresidente reivindica sus derechos fundamentales y confía en que el Tribunal actúe con imparcialidad en las apelaciones pendientes.
Barbas y Salvatore, perros rescatados del maltrato y abandono, ahora tienen hogar gracias a Alejandro Riaño y Alejandra Giraldo. ¡Conozca la historia!
El Aeroparque Juan Pablo II se transformará en un centro mundial para el deporte y la recreación, con una zona acuática de 17.000 m² que incluirá playa, piscinas olímpicas y piscina de olas.
Kien Opina