Agendar se volvió una costumbre y una acción indispensable para cumplir las citas. Algunos siguen usando la libreta de bolsillo, otros el clásico calendario Pielroja de pared y los más modernos, la agenda en el celular. No importa la técnica, lo importante es no olvidar ninguna cita.
En los próximos 10 meses hay que agendar cuatro visitas a las urnas para ejercer el derecho a votar.
Son cuatro compromisos ciudadanos que generalmente cumplen la mitad de los más de 39 millones de colombianos que pueden asistir a estos eventos electorales.
Entonces, tome nota y agéndese primero para el próximo domingo 19 de octubre muy a las 8 de la mañana. Ese día puede participar en las consultas internas de los partidos para seleccionar candidatos a la presidencia. Por ahora, el Pacto Histórico y el Centro Democrático han confirmado su participación. Se esperan más partidos. Y ese domingo comenzará la selección del hombre o mujer que reemplazará a Petro, si no decide quedarse en la fría Casa de Nariño, como él mismo la califica.
Y, en menos de cuatro meses, hay otra cita: el domingo 8 de marzo de 2026 para las consultas interpartidistas. De allí saldrán los candidatos o candidatas de la izquierda, de la derecha, del centro y otros más que irán a la primera vuelta. Además, se elegirá un nuevo Congreso y así, se sabrá cómo quedarán las fuerzas políticas del país.
Y, vamos para el tercer domingo. El del 31 de mayo de 2026, cuando en primera vuelta se medirán todos los que quieren suceder a Petro, repito, si es que decide irse. Ese domingo saldrán dos candidatos, seguramente uno de derecha y otro de izquierda. Claro, en caso de que no suceda lo impensable: que uno de los aspirantes logre la mitad más uno de los votos válidos, y salga elegido.
Finalmente, los dos primeros candidatos de la primera vuelta se medirán el domingo 21 de junio de 2026 en la segunda vuelta, donde quien gane, así sea por un voto, será el nuevo presidente de Colombia que reemplazará, vuelvo a repetir, a Petro si decide irse, porque si decide quedarse serán cuatro domingos históricos, pero posiblemente perdidos.