Santiago Cruz presenta en exclusiva 'Hay días'

El cantautor colombiano habló del proceso de producción de su nuevo sencillo.

Johana Bahamón se ha convertido en la figura más conocida del activismo con población carcelaria en América Latina y así lo avalan, no solo los diferentes reconocimientos que le han entregado organizaciones internacionales, sino también las cientas de personas que se han visto beneficiadas con la Fundación Acción Interna.

En ese sentido, Bahamón estuvo hablando con Kienyke.com sobre cómo se presentó en su vida la oportunidad de trabajar junto a población carcelaria y qué aspectos personales cambiaron tras alejarse de la televisión para trabajar en 'escenarios' totalmente diferentes.

"Pienso que la felicidad está en hacer algo por los demás, porque hacer algo por uno mismo es fácil, pero esa no es la vida y no estamos solos. Hacer algo por el otro creo que es lo que da sentido a la vida de cualquier ser humano", comentó a Kienyke.com.

Cabe mencionar que el trabajo de Johana Bahamón por la población carcelaria del país ha sido incondicional y en tiempo de pandemia su labor no ha cesado. De hecho, al inicio de la emergencia sanitaria entregó más de 35.606 tapabocas, 29.200 elementos de aseo y 9.730 mercados familiares a personas privadas de la libertad, sus familias y también a los guardias.

Además, el proyecto hace presencia en las 132 cárceles del país y Johana espera que su modelo se replique en otros países de la región

¿Volverá a la televisión? ¿Cuál es el futuro de sus proyectos? ¿Qué es lo más difícil de su trabajo? Las respuestas a estas y otras preguntas en la siguiente entrevista:

Creado Por
Daniel Guerrero Aldana
Más KienyKe
La Administración Trump comenzará a exigir depósitos de hasta 15.000 dólares a algunos beneficiarios de visas de turismo y negocios.
En una reciente entrevista, Yina Calderón aprovechó para criticar fuertemente el desempeño de Gustavo Petro como presidente.
En lo que lleva el verano este año en Japón se registran alrededor de 64 de personas muertas, con temperaturas que pasan los 40°.
La OPEP+ decidió cambiar su política de contención y avanzar hacia una estrategia de recuperación de participación en el mercado, lo que representa un giro frente a la línea de recortes que había sostenido desde la pandemia
Kien Opina