Ante las críticas y exigencias de renuncia la federación mexicana respaldó a Osorio

Dom, 19/06/2016 - 09:56
Fue la derrota más humillante del equipo mexicano en toda su historia. Caer 7 - 0 ante Chile fue un desastre.

Sectores de la prensa mexicana destrozaron al técnico colombiano Juan Carlos Osorio y
Fue la derrota más humillante del equipo mexicano en toda su historia. Caer 7 - 0 ante Chile fue un desastre. Sectores de la prensa mexicana destrozaron al técnico colombiano Juan Carlos Osorio y pidieron su cabeza. Algunos dijeron que la derrota se debió a que Osorio improvisa constantemente. Otros dijeron que el colombiano no siente la camiseta de la selección de México como sí lo haría un técnico nacional. Pero ante los vientos de críticas que le llovieron a Osorio y a sus dirigidos desde todos los ángulos, la Federación Mexicana de Fútbol, FMF, dio a conocer, hasta hoy, su apoyo incondicional al entrenador colombiano. El director deportivo de Selecciones Nacionales, Santiago Baños, indicó que la derrota que sufrió el seleccionado servirá para corregir errores para el futuro. Baños también dijo que aún tienen plena confianza en que Osorio y su cuerpo técnico puedan llevar el equipo a Rusia 2018. Dijo que este sábado no fue un día bueno para la Selección porque se falló en todo y que contrataron a Osorio sabiendo cómo trabajaba. Baños aclaró que la en federación no se toman decisiones ni a la ligera ni por la calentura. "Arrancamos bien, veníamos trabajando de muy buena forma, hoy no se dieron las cosas, estamos avergonzados y tristes, pero seguros que se le puede dar la vuelta”. Por su parte el técnico Osorio dijo en la rueda de prensa que asumía la total responsabilidad de la derrota y ante una posible renuncia suya mencionó que por el momento tenía que digerir la derrota y después tomar alguna decisión.        
Más KienyKe
La Defensoría del Pueblo advierte riesgo extremo en Tibú por choques entre ELN y disidencias Farc, con afectaciones a niños, indígenas y líderes.
Renson Martínez resultó ileso tras un ataque armado en el sector Tamicay; el Gobierno condenó el hecho y anunció refuerzo en las medidas de protección.
Fiscalía documentó reclutamiento ilícito de 60 menores cometido por 11 líderes del ELN en seis departamentos. La condena se definirá en febrero de 2026.
La Registraduría reportó una reducción en los Grupos Significativos de Ciudadanos inscritos para Senado y Cámara en 2026.
Kien Opina