María Sharapova reconoce doping positivo en Australia

Lun, 07/03/2016 - 12:44
Maria Sharapova conmocionó a todos sus fans y al deporte blanco al admitir que dio positivo en el control de doping que se le aplicó en el pasado Abierto de Australia 2016.

La tenista consumía
Maria Sharapova conmocionó a todos sus fans y al deporte blanco al admitir que dio positivo en el control de doping que se le aplicó en el pasado Abierto de Australia 2016. La tenista consumía meldonium como remedio contra la diabetes desde el 2006. Sin embargo, en diciembre del 2015, la rusa recibió una notificación de la Agencia Mundial de Antidopaje, en la cual le informaban que dicho fármaco había entrado en la lista de productos prohibidos. Sharapova hizo caso omiso a esta información y este año siguió utilizando el medicamento en el primer Grand Slam de la temporada. Esta decisión podría traer la consecuencia más grave de su vida deportiva. La rusa convocó a una conferencia de prensa en la ciudad de Los Ángeles para informar de la situación. Vestida de negro, expresó a los medios que su control había dado positivo y que a pesar de los daños que se avecinan no piensa en el retiro. “No quiero acabar mi carrera de esta manera, espero tener otra oportunidad para jugar al tenis”, confesó la tenista ganadora de cinco torneos de Grand Slam. María Sharapova aún no sabe cuál será la sanción y aunque se puso a disposición de la Federación Internacional, entiende que esto podría apartarla de las canchas dos años, tiempo que normalmente está reglamentado para aquellos que den positivo en un control de alta calidad. La rusa actualmente tiene el ranking número siete del mundo. Ha ganado dos Roland Garros (2012 y 2014), un US Open (2006), un Wimbledon (2004) y un Australian Open (2008).
Más KienyKe
Las calles de la capital se llenan de fuerza, historia y orgullo nacional en una jornada que rinde homenaje a quienes cuidan y garantizan la seguridad de los colombianos.
El presidente propuso reorientar el uso de la red férrea del norte para pasajeros y alimentos, en lugar de seguir destinada al transporte de carbón.
El presidente visitó la tumba de Bolívar en la Quinta de San Pedro Alejandrino y dio inicio a los actos del Día de la Independencia desde la ciudad que celebra sus 500 años.
Más de 8.000 uniformados de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional desfilarán por la Avenida Boyacá.