
El Ejército israelí mato a última hora del domingo al conocido periodista palestino Anas al Sharif, reportero de la cadena catarí Al Jazeera, en un bombardeo de precisión en la Ciudad de Gaza, confirmaron tanto las fuerzas armadas como periodistas en la Franja.
«Hace poco, en la ciudad de Gaza, el Ejército atacó al terrorista Anas al Sharif, que se hacía pasar por un periodista de la cadena catarí Al Jazeera», recoge un comunicado castrense.
Israel ya había señalado al reconocido periodista, uno de los más conocidos del enclave, en varias ocasiones, si bien nunca ha presentado pruebas verificables de su afiliación a una milicia.
El pasado 24 de julio, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) mostró su preocupación por la seguridad de Al Sharif y denunció que estaba «siendo blanco de una campaña de desprestigio militar israelí» que consideraba «es un paso previo a su asesinato».
La carta de despedida del periodista al Sharif
Poco antes de la medianoche del domingo al lunes, Al Jazeera difundía que Al Sharif había muerto en un bombardeo contra la tienda de campaña para periodistas situada cerca del hospital Shifa de la capital gazatí.
Apenas media hora antes, el periodista publicó en su propio perfil de la red social X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la Ciudad de Gaza, acompañado del texto: «Bombardeos sin parar… Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la ciudad de Gaza».
Posteriormente, Al Sharif compartió una carta de despedida : » Sepan que Israel ha logrado matarme»
Junto a Al Sharif murieron cinco reporteros más, según las autoridades gazatíes: Mohammed Qreiquea (también de la cadena catarí), los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, el asistente de fotoperiodista Mohamed Nofala y Mohamed Al Khalidi, que trabajaba para el medio palestino Sahat.
Imágenes capturadas instantes después del ataque muestran a Al Sharif con el rostro y parte del cuerpo destrozados, así como el cadáver de Qreiquea.
Poco después, otro video mostraba a decenas de hombres trasladando en una camilla uno de los cadáveres amortajados (presumiblemente el de Al Sharif) entre cánticos de «Alá es grande».
Con ellos, el recuento del Gobierno gazatí de informadores muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 238, en una lista que incluye a periodistas, ‘influencers’ y otros creadores de contenido.
Lea también: Cumbre clave entre Trump y Putin este 15 de agosto
Presunta vinculación a Hamás
El Ejército israelí admitió que mató a los periodistas en un bombardeo de precisión y aseguró que Al Sharif estaba vinculado a Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.
Uno de ellos se titula ‘Lista de operativos de Hamás en la brigada norte de la Franja de Gaza’. En ella, se registra que resultó herido en 2019 como miembro del grupo, al que presuntamente se afilió en 2013, con 17 años.
Otro documento en el que se registran aflicciones de presuntos miembros de la organización incluye una entrada en la que Al Sharif figura como herido por una explosión en 2017.
Preguntado por EFE respecto al origen de estos documentos o si el resto de fallecidos tenían algún tipo de vinculación a alguna milicia, el Ejército no se pronunció.
Hamás condena el «crimen brutal» contra los periodistas
El Gobierno gazatí ha condenado en un comunicado «el ataque y asesinato selectivo sistemático» de Israel a periodistas palestinos y ha hecho un llamamiento a las federaciones internacionales de periodistas y a los organismos periodísticos de todo el mundo a hacer lo propio.
También Hamás ha condenado el «crimen brutal» contra los periodistas de Al Jazeera con el que Israel pretende «silenciar su voz mediática» para «ejecutar sus masacres lejos de los ojos del mundo».
En otro comunicado, el grupo islamista afirma que su asesinato en un ataque selectivo a la tienda que ocupaban junto al hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza «supera todos los límites del fascismo y la criminalidad».
Según Hamás, Al Sharif «fue un ejemplo de periodista libre que documentó el crimen de hambre y mostró al mundo las escenas de hambruna que la ocupación impone a nuestro pueblo en Gaza».
Lea también: “Siempre serás el amor de mi vida”: el mensaje de María Claudia Tarazona a Miguel Uribe
La milicia asegura que «el asesinato de periodistas y la intimidación de los que quedan allanan el camino» para la toma por parte de Israel de la ciudad de Gaza, un plan aprobado el pasado viernes por el Gobierno israelí y que conlleva el desplazamiento de un millón de personas de la capital gazatí.
Además, pide una «amplia reacción de periodistas y medios de comunicación en todo el mundo» y hace una llamada a la comunidad internacional y sus instituciones, en particular al Consejo de Seguridad de la ONU, a «condenar claramente este crimen».
Al Jazeera también «condenó enérgicamente el asesinato selectivo de sus corresponsales.
La cadena catarí es el principal medio extranjero que informa desde el enclave, pese a que Israel prohibió su emisión en su territorio.