
El 31 de agosto de 2025, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, lanzó un mensaje contundente contra Estados Unidos en medio de un balance militar transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). “Le digo yo a los imperialistas del norte que nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar, vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela”, expresó el funcionario, al tiempo que aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) patrulla de manera permanente los espacios aéreos y marítimos del país.
El oficial chavista acusó a Washington de pretender “apoderarse del mar Caribe” y advirtió que el régimen se encuentra listo para responder ante “cualquier circunstancia o agresión de cualquier intensidad o naturaleza” en defensa de la soberanía nacional.
Le puede interesar: Más de 800 muertos y miles de heridos tras el devastador terremoto en Afganistán
El despliegue militar en cifras
Padrino detalló que actualmente existen 10.380 efectivos desplegados en todo el territorio nacional, a los que en los últimos días se sumaron 15.000 funcionarios de la FANB y milicianos combatientes en los estados fronterizos de Táchira y Zulia.
En cuanto a resultados operativos, indicó que durante 2025 se han incautado 55.818 kilos de drogas, además de 160 armas largas, 134.000 cartuchos, 110 embarcaciones y 248.000 litros de combustible. Asimismo, informó sobre la destrucción de 21 campamentos clandestinos, siete astilleros, 401 aeronaves vinculadas al narcotráfico y 94 pistas ilegales en la frontera con Colombia.
El ministro subrayó que se adelanta un despliegue de buques de mayor porte en aguas del Caribe, en lo que el régimen describe como parte de la lucha contra el tráfico de drogas.
La posición de Delcy Rodríguez
La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reforzó el mensaje oficial con duras declaraciones el sábado previo. En medio de la segunda etapa de alistamiento de milicianos, movilización convocada por Nicolás Maduro, Rodríguez sostuvo que Estados Unidos debe alejarse del territorio venezolano y atender los problemas internos de su nación.

“Las peores calamidades del pueblo estadounidense están por venir si ellos se atreven a agredirnos”, afirmó. La funcionaria insistió en que Venezuela defenderá “cada milímetro de su territorio” y describió el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe como “acciones hostiles” contra la nación sudamericana.
La estrategia de Washington
El Pentágono anunció que tres buques lanzamisiles se ubicarán en aguas internacionales próximas a Venezuela, como parte de un plan para combatir el narcotráfico internacional. Esta estrategia, impulsada por el presidente Donald Trump, incluye un aumento en la presión contra el régimen chavista.
La portavoz presidencial Karoline Leavitt señaló recientemente que “el presidente Trump está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”. Además, Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, acusado de violar las leyes estadounidenses sobre narcóticos.
También le puede interesar:
Chavismo denuncia “asedio”
En su intervención, Padrino sostuvo que Estados Unidos aplica un “asedio contra la patria” mediante “sanciones groseras y vulgares” y una “persecución comercial” destinada a fracturar internamente a Venezuela. Sin embargo, aseguró que esa presión ha servido para “fortalecer” al país.
El ministro celebró las recientes jornadas de alistamiento de milicianos, realizadas hace una semana y nuevamente el viernes y sábado pasados, como una demostración de preparación popular para enfrentar cualquier intento de agresión.