Bogotanos podrán ver en tiempo real su historia clínica

Vie, 09/08/2019 - 10:43
‘Bogotá Salud Digital’ será la primera plataforma en América Latina y el Caribe que conecta, simultáneamente, y en tiempo real, la historia clínica de los usuarios.

‘Bogotá Salud Digital’ será la primera plataforma en América Latina y el Caribe que conecta, simultáneamente, y en tiempo real, la historia clínica de los usuarios. El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, presentó oficialmente la nueva plataforma, una herramienta que servirá para que los usuarios de la red de salud pública de Bogotá puedan ver en tiempo real su historia clínica, el agendamiento de sus citas y sus fórmulas médicas. El objetivo de esta iniciativa es recurrir a la tecnología para facilitarle la vida a los usuarios, haciendo que se demoren menos tiempo a la hora de realizar trámites, asegura una comunicación de la Alcaldía de la capital colombiana. Lea también de nuestro servicio exclusivo del New York Times: [caption id="attachment_1157552" align="alignnone" width="1024"] Foto: Alcaldía de Bogotá[/caption]

Pensando en los médicos

Esta plataforma también beneficiará a los médicos que trabajan en la red pública de salud de la ciudad, pues tendrán a su mano la información unificada de cada paciente, facilitando el proceso de diagnóstico y formulación.  “La persona va a la cita y el médico sube al sistema toda la información de ese paciente y la autorización, incluso al paciente le llega un mensaje a su celular sobre la medicina que debe recoger y le explica dónde debe reclamarla, y como todo está interconectado, con la cédula la reclama, sin llevar ningún papel”, explicó Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá. Las 4 subredes integradas de salud de Bogotá, las 128 unidades de servicios de salud, la EPS Salud Capital, el call center de citas médicas y los operadores de medicamentos contarán con acceso a información sobre urgencias, internación, consulta externa, ayudas diagnósticas, salud oral, historia clínica materno perinatal, carné de vacunación (PAI), salud pública y alerta de eventos de notificación.

Platanforma anti-fraude

El secretario de Salud de Bogotá, Luis Gonzalo Morales, habló sobre otra de las grandes ventajas que tiene esta plataforma es que será muy difícil que se repitan casos como el del cartel de la hemofilia, "porque si los pacientes no están en la plataforma, será imposible respaldar una factura, una ventaja que nos trae esta herramienta”. [single-related post_id="1138060"]  “Aquí hay una cosa muy importante y es que cuando yo tengo la historia clínica electrónica y todos los datos se manejan a través de una plataforma digital, el fraude se vuelve muy difícil de cometer". La herramienta estará disponible 24 horas, agendará más de 7.5 millones de citas al año y almacenará más de 2.6 millones de fórmulas médicas. Con información de la Alcaldía de Bogotá.-
Más KienyKe
El gobernador de Cundinamarca reclama coordinación y recursos para atender la emergencia, ante la falta de claridad sobre responsables y financiación de las obras.
El dictador venezolano envió una carta a Washington tras las acusaciones de narcotráfico y el despliegue militar en el Caribe.
Durante su estadía en Nueva York, Petro abordará temas de cambio climático, paz y derechos humanos, además de sostener posibles encuentros bilaterales con otros líderes mundiales.
El presidente Petro reincorpora a Juan Carlos Florián como Ministro de Igualdad tras ajustes por la Ley de Paridad de Género. Esto dijo el mandatario.
Kien Opina