
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, lanzó un fuerte llamado al Gobierno Nacional para que asuma la coordinación y financiación de las obras necesarias en la vía Bogotá-Villavicencio, afectada por deslizamientos y bloqueos. En entrevista con La FM, el mandatario cuestionó la ausencia de responsables claros frente a la emergencia. “No hay responsables, nadie está poniendo la cara”, afirmó.
Rey explicó que el contrato de concesión no contempla atender los puntos inestables de la montaña, lo que ha generado incertidumbre. “Queda una incertidumbre grandísima, porque si no es la concesión, entonces ¿quién es? Y si es la ANI, ¿de dónde va a sacar los presupuestos?”, se preguntó. Recordó además que, aunque el Gobierno se había comprometido en 2024 a invertir $240.000 millones con recursos del fondo de contingencia, esas partidas ya no existen.
- Le puede interesar: Petro llega a Nueva York para su última Asamblea General de la ONU
El gobernador advirtió que la situación empeora cada día: “El material ya llega hasta el río Une, que son 200 metros más abajo, y no se ha hecho un control de canalización de aguas en la parte alta de la montaña”. Según él, la falta de estas acciones básicas pone en riesgo la movilidad y a las comunidades cercanas.
De no actuar con rapidez, la reapertura de la vía podría tardar hasta seis meses. “Eso sería absolutamente increíble para la situación vial que tenemos en ese corredor”, señaló Rey, al subrayar que las rutas alternas no dan abasto y generan largas esperas.
El mandatario también denunció la ausencia de altos funcionarios en los Puestos de Mando Unificado: “Las respuestas las dan cuartos, quintos niveles de autoridad o de toma de decisión dentro de las organizaciones”, dijo. Asimismo, alertó sobre nuevos riesgos de deslizamientos en los sectores de Abasticos y Money, problemas advertidos desde 2022 sin que se hubieran tomado medidas preventivas.
Finalmente, insistió en que la Agencia Nacional de Infraestructura debe liderar la solución: “Debería ser la ANI quien estuviera ya diciéndonos qué camino tomar, guiando, coordinando, citando periódicamente, pero no hay información, y si no hay información, mucho menos solución”.