Íngrid Betancourt: Uribe trata de hacer campaña con argumentos, pero no tiene

Sáb, 24/09/2016 - 04:49
La excandidata presidencial Íngrid Betancourt, secuestrada por las Farc entre 2002 y 2008,  habló de cómo ve lo alcanzado entre el Gobierno y el grupo armado tras cuatro años de diálogos, dijo q
La excandidata presidencial Íngrid Betancourt, secuestrada por las Farc entre 2002 y 2008,  habló de cómo ve lo alcanzado entre el Gobierno y el grupo armado tras cuatro años de diálogos, dijo que el senador Álvaro Uribe Vélez busca hacer campaña por el no en el plebiscito con argumentos pero realmente no los tiene y ve esperanza en Colombia tras la refrendación. “La Colombia que va a surgir después de un sí al plebiscito, que es lo que pienso que va a ocurrir, aprenderá a ser tolerante en términos políticos y sociales y a entender la justicia como una función reparativa y constructiva, no como un instrumento de venganza”, afirmó. Lea también: ‘Don Mario’, ¿de temido paramilitar a gestor de paz? En una entrevista para el diario El País de España, Íngrid Betancourt opina que todas las críticas que Uribe ha hecho al acuerdo se han integrado. Sin embargo, dice que solo le queda una. “Uribe ha tratado de hacer una campaña con argumentos, pero no los tiene. Todas las críticas que le hizo al acuerdo se han ido integrando. El único argumento que le queda y al que se agarra de mala fe es el de la impunidad, pero mayor impunidad que la que hay hoy en Colombia, ligada al paramilitarismo, al narcotráfico, a la matanza de indígenas y campesinos, es imposible”. Además: Míriam: Los ojos de Jesús Santrich De ahí que haya precisado que aunque al inicio de la negociación era escéptica frente a las Farc, en la actualidad se siente sorprendida por la transformación. Pero hay algo que le sorprende aún más a la excandidata presidencial, y es que en Colombia le den el no al plebiscito al que están convocados los ciudadanos el próximo domingo 2 de octubre. “Si uno mira Colombia desde afuera lo que sorprende no es que se firme la paz y gane el plebiscito, lo que sorprende es que haya gente todavía pensando que vale la pena votar no a un plebiscito que nos ofrece la paz”, señaló. Le puede interesar: El agarrón entre Paloma Valencia y Claudia López

Íngrid Betancourt: He perdonado en la medida de la racionalidad

La exaspirante a la Presidencia tiene claro lo que piensa en este sentido. “El perdón es un camino individual y la reconciliación es colectiva”. Y en consecuencia, aclara que ha perdonado de acuerdo con la racionalidad que puede manejar el perdón. “Emocionalmente todavía tengo sentimientos difíciles de administrar, sobre todo en cuanto veo el sufrimiento de mis hijos. Mi ausencia de casi siete años en sus vidas ha dejado un dolor y ese dolor me duele”. No obstante, Íngrid Betancourt insiste en que ve con buenos ojos el hecho de que los miembros de las Farc cumplan uno nuevo rol en el país. “Veo unas Farc que están haciendo un intento de modernización mental, de comunicarse con el mundo de otra manera y eso es muy valioso, no es fácil”. Y desde su posición como víctima del grupo guerrillero concluye: “Para mí es ahora o nunca. Para nuestra generación, si no es hoy no es hasta dentro de 20 años, tocará un nuevo enfrentamiento militar, más desgaste”.            
Más KienyKe
Isa Vargas, hija de Karina García de 'La Casa de los Famosos', salió a las redes sociales para 'cantarle la tabla' a Yina Calderón.
Las comunidades indígenas se encuentran en Bogotá intentando establecer un diálogo con el Gobierno ¿Qué se sabe?
¿Una segunda oportunidad? Tras confirmar su ruptura, Rubigol y Machis vuelven a encender los rumores de reconciliación.
Gustavo Bolívar reaccionó fuertemente ante las cartas publicadas por Álvaro Leyva, en contra del presidente Gustavo Petro.
Kien Opina