Jardín Botánico sembró 186.000 árboles en cuatro años

Mar, 31/12/2019 - 05:24
Con una inversión alrededor de $200 mil millones de pesos durante los 4 años de la administración de Enrique Peñalosa, en la capital fueron sembrados 186.666 árboles
Con una inversión alrededor de $200 mil millones de pesos durante los 4 años de la administración de Enrique Peñalosa, en la capital fueron sembrados 186.666 árboles por el Jardín Botánico en ese periodo.  Con las especies que mejor se adaptan y soportan el estrés urbano, la contaminación y los microclimas de la ciudad. Bajo la dirección de Laura Mantilla Villa, se transformó la forma de plantar en la capital, ya que por primera vez se planea y se diseña el arbolado, con el fin de garantizar la longevidad de los individuos. [single-related post_id="1232588"] Además se destinaron cerca de $7.215 millones de pesos para investigar sobre la recuperación de los ecosistemas que han sido alterados o degradados, con el fin de contribuir al restablecimiento de sus características o atributos y servicios ecosistémicos. Es así como el Jardín generó conocimiento sobre ambientes alterados por disturbios como la invasión de retamo espinoso (caso cerros orientales) y plantaciones forestales no planeadas y con especies invasoras y exóticas, entre otros, para dar respuestas asertivas de cómo se debe restaurar. Otro avance fue la ejecución del 92% de avance la obra del Tropicario más grande de Colombia y de los más imponentes a nivel Latinoamérica, donde se albergarán cerca de 400 especies, 253 géneros, 100 familias y alrededor de 1.000 individuos vegetales de diferentes zonas, distribuidas en diferentes ambientes y colecciones como Plantas útiles; CEPAC (Colecciones especializadas para la Conservación); Bosque Seco Tropical; Bosque Húmedo (Amazonia y Chocó biogeográfico) y Superpáramo. La inversión para la megaobra fue de $35.854 millones. Con $9.296 millones se plantaron 74.627 árboles en espacio urbano, gracias a los diferentes proyectos de arborización en toda Bogotá, en los que se incluyeron especies como pino romerón, roble, palma de cera, cedro, nogal y chicalá, entre otras, las cuales fueron seleccionadas teniendo en cuenta los microclimas de Bogotá, la resistencia al estrés y contaminación urbana y el tipo de suelo, entre otros factores, que hacen de los árboles de Bogotá un referente: con copas densas y altas para generar mayor visibilidad; longevos, con alta captación de partículas (CO2) y atractivos para la diversidad de aves e insectos. https://twitter.com/JBotanicoBogota/status/1211995419774861313 Entre las localidades donde más se plantó en espacio urbano están: Kennedy, con 13.283 árboles plantados; Bosa, 10.383; Ciudad Bolívar, 8.634; Suba, 7.149 y Engativá, 6.173. Adicionalmente, logramos acercar a la ciudadanía a los espacios verdes que tienen en sus entornos desde un solo lugar, recibiendo a 1.609.534 personas en el Jardín Botánico de Bogotá, con una amplia agenda cultural y académica, que permitió la realización de 285 eventos y 450 actividades, y para la cual se tuvo una inversión de más de $3.020 millones.
Más KienyKe
Horas antes del trágico accidente que le costó la vida, Débora Estrella compartió en Instagram una foto de la avioneta que minutos después se desplomaría.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el reconocimiento de Palestina y condicionó la normalización a reformas democráticas, señalando la crisis en Gaza. Esto dijo.
Tres niñas de Labateca denunciaron a su profesor por abuso sexual; el docente fue enviado a la cárcel mientras avanzan las investigaciones. ¿Qué se sabe?
Venezuela movilizó a su Fuerza Armada para capacitar a civiles en defensa del país, ante lo que considera una amenaza por el despliegue de EE.UU. en el Caribe.
Kien Opina