Pedirán $4 billones de Vigencias Futuras para Metro de Bogotá

Dom, 17/09/2017 - 14:19
Esta semana serán radicadas las vigencias futuras para el Metro de Bogotá, que suman $4 billones. Se espera que la empresa Systra entregue los detalles de ingeniería en el mes de octubre.

Según
Esta semana serán radicadas las vigencias futuras para el Metro de Bogotá, que suman $4 billones. Se espera que la empresa Systra entregue los detalles de ingeniería en el mes de octubre. Según los cálculos, el metro debería estar operando en 2022 y el costo será asumido en 70% por el Gobierno Nacional y 30% por el Distrito. Definir las vigencias futuras es muy importante porque el presupuesto es fijo y le quita margen de recursos a administraciones futuras.

El monto aproximado es de $4 billones para las vigencias futuras y el monto total del proyecto está por $13 billones.

El concejal de cambio Radical, presidente de la comisión de Hacienda, Julio Cesar Acosta, manifestó en Caracol Radio que apoyarán la iniciativa. [single-related post_id="731258"] "Estaríamos apoyando el proyecto, pero tenemos que revisar porque no conocemos el proyecto y bajo ese esquema estaríamos definiendo el proceder para aprobar la iniciativa", afirmó. Por su parte el concejal del Polo Democrático, Manuel Sarmiento, advirtió que el alcalde Peñalosa estaría cometiendo una ilegalidad "Estaría incurriendo en un prevaricato. Lo que pasa es que Peñalosa actúa con alcahuetería de los órganos de control seguramente no le importará hacer esas cosas, pese a que abiertamente es ilegal", manifestó. En agosto la Contraloría de Bogotá abrió un proceso de responsabilidad fiscal contra el alcalde Enrique Peñalosa y el gerente de la empresa Metro, Andrés Escobar, por un presunto detrimento patrimonial de 146.000 millones de pesos en los estudios que se hicieron para la línea del metro. [single-related post_id="735130"] El contralor distrital, Juan Carlos Granados,  afirmó que el detrimento se generó al no tener en cuenta los estudios que elaboró la administración pasada, avalada por el Banco Mundial y las universidades Nacional y Los Andes, para estructurar la primera línea del sistema y que se trata de establecer si la administración tomó una decisión acertada en términos de eficiencia y eficacia.  
Más KienyKe
Juan Carlos Suárez Ortiz negó su responsabilidad en la muerte del estudiante de la Universidad de Los Andes. La Fiscalía le imputó homicidio agravado.
El precandidato radicó más de 1.200.000 apoyos ciudadanos, que deberán ser validadas por la Registraduría para avalar su inscripción.
Un informe de la Defensoría del Pueblo advierte que los usuarios deben destinar hasta 90 % de sus ingresos para comprar medicamentos que el sistema de salud no entrega.
El doble estreno audiovisual de Silvestre y Juancho reinventa la narrativa musical del vallenato con creatividad y cine.