Peñalosa: El pasaje del metro será igual al de Transmilenio

Dom, 12/11/2017 - 08:38
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, adquirió el compromiso de que los ciudadanos pagarán el mismo precio del pasaje, que en este momento está vigente ($2.200
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, adquirió el compromiso de que los ciudadanos pagarán el mismo precio del pasaje, que en este momento está vigente ($2.200) para Transmilenio, cuando en seis años comience a operar el metro. Después de la firma del convenio de confinanciación con el que esta semana la Nación garantizó el giro de 15 billones de pesos a 30 años, para el 70 % de la construcción del metro, el proyecto comienza a volverse una realidad. El mandatario de la ciudad aseguró que con el metro y las troncales que lo alimentarán, el 85% de las viviendas de Bogotá quedarán a menos de un kilómetro del transporte masivo y que el proyecto es uno de renovación urbana. Peñalosa dijo que ya no hay reversa y que el metro en Bogotá es una realidad. Luego de la firma del convenio ningún  presidente que llegue al poder, podrá cambiarlo. Para el alcalde, todos los estudios que se necesitan para hacer el metro están, pero se irán puliendo y se seguirán haciendo a lo largo del tiempo. Sobre la decisión del metro elevado, Peñalosa manifestó que la firma de consultoría Systra fue la que sugirió que la construcción se hiciera así después de analizar ocho alternativas. "Y no fuimos nosotros quienes contratamos a Systra, fue la Financiera de Desarrollo Nacional, que pertenece al Gobierno Nacional, y decidieron que era lo mejor", explicó el alcalde de Bogotá. Los argumentos que se tuvieron en cuenta fueron, primero,  que los sobrecostos del metro subterráneo eran muchos porque con la devaluación del peso se aumentó el costo. Inicialmente llegaría hasta la 127, después que hasta la 100 y finalmente solo podía llegar a la calle 53. [single-related post_id="775761"]
"El metro elevado es infinitamente más agradable para los pasajeros. Aquí en Bogotá va a ser muy lindo porque los ciudadanos van a poder ver la ciudad y apreciar sus cerros, dijo Peñalosa.
También explicó que el sistema estará totalmente integrado, con las mismas tarjetas y con un mismo pago. "La gente va a poder pasarse del SITP al TransMicable o de TransMicable a TransMilenio, de TransMilenio al metro...". [single-related post_id="780229"] El mandatorio le recomendó a la ciudadanía tener paciencia para el 2019, el 2020 y el 2021, porque las obras van a generar problemas en la movilidad de la ciudad, pero que el resultado final va a generar mucho empleo y va a mover la economía de Bogotá.
Más KienyKe
Juan Carlos Suárez Ortiz negó su responsabilidad en la muerte del estudiante de la Universidad de Los Andes. La Fiscalía le imputó homicidio agravado.
El precandidato radicó más de 1.200.000 apoyos ciudadanos, que deberán ser validadas por la Registraduría para avalar su inscripción.
Un informe de la Defensoría del Pueblo advierte que los usuarios deben destinar hasta 90 % de sus ingresos para comprar medicamentos que el sistema de salud no entrega.
El doble estreno audiovisual de Silvestre y Juancho reinventa la narrativa musical del vallenato con creatividad y cine.