Primera línea del Metro de Bogotá tendrá este recorrido

Mar, 26/09/2017 - 09:09
El primer tramo de la megaobra iniciará desde lo que hoy es el Portal de las Américas y terminará en la calle 72 con avenida Caracas. Es decir, conectará el sur occidente con el nororiente de Bogo
El primer tramo de la megaobra iniciará desde lo que hoy es el Portal de las Américas y terminará en la calle 72 con avenida Caracas. Es decir, conectará el sur occidente con el nororiente de Bogotá.  Desde su punto de partida luego tomará la avenida Villavicencio hasta la avenida Primera de Mayo. posteriormente tomaría la NQS, la calle octava, la avenida primera para llegar finalmente hasta la última estación del proyecto en la 72. El proyecto de Metro elevado, impulsado por el alcalde Enrique Peñalosa, tendrá un costo total de $12, 94 billones. La Nación financiará con $9,08 billones y el Distrito Capital $3,8 billones. La construcción de la obra tomará cinco años e iniciará en 2019. [single-related post_id="753201"] La extensión será de 23,96 kilómetros. Contará con 15 estaciones, de las cuales 10 serán integradas con Transmilenio. El patio taller del Metro estaría ubicado en la localidad de Bosa (sur de Bogotá). Se estiman 20 trenes por hora y una velocidad comercial de 43 kilómetros por hora. Se prevé un espacio de 6 pasajeros por metro cuadrado. El proyecto fue declarado de importancia estratégica por parte del Gobierno Nacional. Es considerado fundamental para mejorar la movilidad de la capital de la República y por ende mejorar la calidad de vida los habitantes de Bogotá. “Esto ratifica el compromiso que tiene el Gobierno Nacional y el Señor Presidente de la República en avanzar en un proyecto de infraestructura que va a ser fundamental para la movilidad de todos los ciudadanos de Bogotá”, señaló el director de Planeación Nacional, Luis Fernando Mejía, este lunes luego de ser aprobados los recursos del Gobierno Nacional destinados al proyecto.  [single-related post_id="757170"] La capacidad máxima de la Primera Línea del Metro de Bogotá será de 72.000 pasajeros por hora sentido (p/h/s). Sin embargo, para el momento en que se dé inicio a la operación, se estima que el tramo más cargado llegue a movilizar 26.500 (p/h/s). De igual forma, se espera que esta cifra aumente a 32.900 p/h/s en el año 2030. En alianza con Canal Capital.
Más KienyKe
Juan Carlos Suárez Ortiz negó su responsabilidad en la muerte del estudiante de la Universidad de Los Andes. La Fiscalía le imputó homicidio agravado.
El precandidato radicó más de 1.200.000 apoyos ciudadanos, que deberán ser validadas por la Registraduría para avalar su inscripción.
Un informe de la Defensoría del Pueblo advierte que los usuarios deben destinar hasta 90 % de sus ingresos para comprar medicamentos que el sistema de salud no entrega.
El doble estreno audiovisual de Silvestre y Juancho reinventa la narrativa musical del vallenato con creatividad y cine.