Farc pide a Iván Márquez que se quede con la curul

Lun, 30/04/2018 - 08:01
La semana pasada Iván Márquez, senador electo por la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, aseguró que con los recientes hechos, el acuerdo de paz estaría en riesgo, por lo que prefi
La semana pasada Iván Márquez, senador electo por la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, aseguró que con los recientes hechos, el acuerdo de paz estaría en riesgo, por lo que prefiere no asistir el próximo 20 de julio al Congreso de la República para asumir su nuevo cargo. Ante esto, la Farc hizo un llamado a Márquez, uno de sus máximos líderes, para que acuda al acto de posesión y ejerza sus funciones como congresista.  “Vamos a pedirle que recapacite y que tome la decisión de posesionarse en el Congreso. Él tiene una experiencia parlamentaria y eso nos serviría demasiado”, aseguró Carlos Antonio Losada por medio de una entrevista en Caracol Radio. [single-related post_id="863139"] Esto en respuesta a las palabras de Márquez: “¿Cómo hago yo para ir el 20 de julio a ejercer como senador y que me vayan a decir que yo soy un narcotraficante? Yo no estoy para esas cosas, necesitamos respeto, prefiero dejar esa joda allá”. El exlíder guerrillero se refirió también a los cuestionamientos de supuestas divisiones al interior del partido político, en especial luego de que Márquez exigiera la libertad de Jesús Santrich, acusado de narcotráfico, y se marchara a Caquetá: “No hay divisiones, tenemos puntos de vista distintos sobre algunos aspectos pero es normal que haya ese debate interno. En un partido político es normal que haya diferencias y puntos de vista distintos. Vamos a trabajar como bancada de partido y en estos momentos estamos definiendo cómo será la agenda legislativa para llegar el 20 de julio”. Losada también habló de las palabras del candidato a la Presidencia, Humberto De la Calle, que la extradición "no conviene", y que los recientes hechos están afectando el acuerdo de paz: “Sí se están tirando la paz y hay muchos intereses que se han venido lucrando de la guerra en Colombia, empezando por el Gobierno de los Estados Unidos. Nosotros estamos preocupados por la situación que se presenta en esa zona porque hay señales de saboteo del acuerdo y eso genera un nerviosismo en quienes fueron combatientes”.
Más KienyKe
Medida beneficiará a sector de confecciones y calzado durante dos años. Busca reducir costos de producción y equilibrar competencia con importaciones.
El DANE identificó 2 millones de unidades económicas urbanas en Colombia, un retrato actualizado de la economía después de más de tres décadas.
La Secretaría de Salud de Bogotá activó el protocolo de atención tras el ingreso de una menor de edad procedente de un hogar del ICBF.
"La excusa de libertad de expresión", Gabriela Tafur se pronunció sobre la polémica provocada por Laura Gallego, ex señorita Antioquia.
Kien Opina