El senador y candidato presidencial Iván Cepeda, del Pacto Histórico, anunció el inicio de la segunda fase de su campaña electoral rumbo a las elecciones de marzo de 2026, en un acto político en el que estuvo acompañado por dirigentes, congresistas y miembros de las listas paritarias del movimiento.
Durante su intervención, Cepeda reiteró su exigencia al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se reconozca la personería jurídica del Pacto Histórico, tras la consulta interna realizada el pasado 26 de octubre, en la que el bloque obtuvo más de 2.700.000 votos.
“Nada justifica seguirnos privando de ese reconocimiento y de nuestros derechos constitucionales”, afirmó el candidato, quien insistió en que su movimiento tiene la legitimidad democrática necesaria para participar plenamente en los próximos comicios.
Apoyo a las listas paritarias y liderazgo femenino
El aspirante presidencial destacó el papel de las mujeres dentro del Pacto Histórico, mencionando a Carolina Corcho, quien encabezará la lista al Senado de la República, y a María José Pizarro, designada oficialmente como jefa de debate político de su campaña.
Cepeda subrayó que su movimiento representa una fuerza política poderosa, compuesta por “mujeres y hombres dirigentes del Pacto Histórico, así como actuales congresistas de la República”, que seguirán trabajando en la consolidación de su propuesta de cambio.
Inicio de la segunda fase de campaña electoral
El primer anuncio realizado por el candidato fue el inicio de una nueva etapa de su campaña, que abarcará “todos los municipios, veredas y departamentos del país”.
Según Cepeda, el objetivo es fortalecer los comités y estructuras políticas territoriales y continuar el contacto directo con la ciudadanía.
“Seguiremos recorriendo el país, hablando con la gente en las calles, en grandes movilizaciones y actos públicos”, señaló.
El líder político también hizo un llamado a sus seguidores para mantener el debate dentro del respeto: “Frente a los insultos y agravios de nuestros contradictores, debemos responder con la fuerza de nuestras ideas y argumentos”.
Convocatoria a un gran frente amplio nacional
El segundo anuncio de Cepeda fue la convocatoria a la creación de un gran frente amplio, con miras a las elecciones de 2026.
El candidato señaló que Colombia es una nación fragmentada y dividida, afectada por profundas fracturas sociales, políticas y culturales derivadas de la violencia prolongada y la desigualdad estructural.
“Somos una nación separada por odios, miedos, desconfianzas y ansias de poder. Esas fracturas son heridas que engendran nuevas heridas”, expresó.
El propósito del frente amplio, explicó, es reconciliar al país y construir una unidad nacional basada en el diálogo y la equidad.
Un llamado a la unión y la transformación social
Con su discurso, Iván Cepeda busca posicionarse como una alternativa de unidad, inclusión y transformación democrática. Su propuesta se centra en superar los abismos sociales y en impulsar una política de reconciliación nacional frente a la desigualdad y la violencia histórica que han marcado a Colombia.
