Iván Márquez: "Si muere Santrich moriría acuerdo de paz"

Dom, 13/05/2018 - 03:35


En medio de un plantón en la localidad de Miravalle, en el departamento del Caquetá, en la que participaron varios desmovilizados de l
En medio de un plantón en la localidad de Miravalle, en el departamento del Caquetá, en la que participaron varios desmovilizados de las extintas guerrillas de las Farc, para pedir la liberación de Jesús Santrich, procesado por narcotráfico, Iván Márquez, exjefe de esa organización, señaló estar preocupado por la salud de su colega.
Márquez manifestó estar preocupado por el estado de salud de Santrich, quien fue trasladado el pasado jueves desde el hospital El Tunal a una casa del Episcopado Colombiano por “razones humanitarias”, a raíz de una huelga de hambre que se acerca a los 40 días.
[single-related post_id="872487"]
"Estoy agobiado por esta preocupación, que debe ser una preocupación generalizada de todo el país, porque un desenlace fatal de su situación, Dios no lo quiera, sería también la muerte del proceso de paz", indicó Márquez.
Durante la jornada además de los excombatientes concentrados en la zona de normalización de Miravalle, también participaron más de mil campesinos de Huila, Caquetá y Putumayo, los cuales le exigieron al Gobierno Nacional la implementación definitiva de los acuerdos de paz de la Habana y que se cumpla lo acordado, además los manifestantes realizaron pancartas, muestras culturales y un acto central de carácter político para analizar el futuro del país y de los acuerdos de paz.
[single-related post_id="872339"]
Márquez insistió que la acusación contra 'Jesús Santrich' es un montaje del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, y la DEA.
Asimismo le pidió a Santrich hacer un alto en la huelga de hambre en la que se encuentra como señal de protesta.
Zeuxis Pausias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich,  fue capturado el pasado 9 de abril por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en su vivienda en el occidente de Bogotá,  el exjefe guerrillero es requerido en extradición por una Corte de los Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico y sus presuntos vínculos con carteles mexicanos.
Más KienyKe
Medida beneficiará a sector de confecciones y calzado durante dos años. Busca reducir costos de producción y equilibrar competencia con importaciones.
El DANE identificó 2 millones de unidades económicas urbanas en Colombia, un retrato actualizado de la economía después de más de tres décadas.
La Secretaría de Salud de Bogotá activó el protocolo de atención tras el ingreso de una menor de edad procedente de un hogar del ICBF.
"La excusa de libertad de expresión", Gabriela Tafur se pronunció sobre la polémica provocada por Laura Gallego, ex señorita Antioquia.
Kien Opina