Juan Manuel Santos pidió un gobierno de centro y rechazó los extremos

Vie, 17/10/2025 - 09:04
El expresidente Juan Manuel Santos rompió su silencio político y pidió que el próximo gobierno de Colombia sea de centro, alejándose de los extremos ideológicos.
Créditos:
EFE.

El expresidente y premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos reapareció en la escena política nacional luego de meses de mantener prudencia frente al futuro político del país. En un video publicado en sus redes sociales, el exmandatario envió un mensaje a los colombianos sobre las elecciones presidenciales de 2026 y su visión del rumbo que debe tomar Colombia.

“Los extremos solamente sirven para dividir”, afirmó Santos, quien aseguró que la moderación y el centro son el camino. En su intervención, criticó tanto a la izquierda como a la derecha radical y advirtió sobre los riesgos de caer nuevamente en la polarización.

“Un extremista de derecha sería un país ingobernable”

En el video, Santos fue claro al señalar que “hoy tenemos a un extremista de izquierda”, mientras mostraba una imagen del presidente Gustavo Petro. Agregó que, si el país elige un extremista de derecha, se enfrentará a un escenario de “ingobernabilidad y mayores probabilidades de estallidos sociales y bloqueos”.

Para el exmandatario, Colombia necesita “moderación y discusiones honestas para resolver problemas, no para ganar peleas”, destacando que los próximos años serán determinantes en temas de orden público, finanzas, energía y salud.

Santos defiende la “tercera vía”

El Nobel de Paz insistió en que Colombia debe retomar el equilibrio entre Estado y mercado:

“Es tiempo de reivindicar la sensatez, de volver al equilibrio que propone la tercera vía. El mercado, hasta donde sea posible, y el Estado, hasta donde sea necesario”, expresó.

Santos consideró que el próximo gobierno debe ser “de consenso y no de eliminación del otro”, pues solo así el país podrá avanzar hacia un modelo estable y sostenible.

Sin candidato, pero con cercanías políticas

Aunque no mencionó nombres, sus declaraciones fueron interpretadas por varios sectores como un respaldo a figuras de centro como Sergio Fajardo, Claudia López o Roy Barreras, quienes podrían participar en la consulta del frente amplio en marzo de 2026.

Con esta postura, Santos se distancia una vez más del presidente Petro, de quien aseguró:

“Yo no apoyo a Gustavo Petro, no voté por él. Lo único que le pedí fue que implementara el acuerdo de paz, cosa que no ha hecho”, sostuvo.

Cercanías entre el santismo y el Gobierno Petro

Aunque Santos ha negado su cercanía con el actual Gobierno, varios exfuncionarios de su administración hicieron parte del gabinete de Petro, entre ellos Alejandro Gaviria, exministro de Salud; Luis Gilberto Murillo, excanciller; Roy Barreras, exembajador en Reino Unido; y Alfonso Prada, actual embajador en Francia.

El mensaje del exmandatario, a pocos meses del inicio de la campaña presidencial, marca su reaparición política y podría influir en el reacomodo de fuerzas del centro político colombiano.

Vea el video del expresidente a continuación:

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El exministro plantea un proyecto político que trascienda el actual gobierno y siente las bases de un nuevo acuerdo nacional.
La propuesta de Lula fue informada a la prensa por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.
Aunque la ley no exige un número mínimo de votos, el resultado de la consulta del Pacto Histórico definirá su fuerza real dentro de la izquierda y marcará el rumbo de sus alianzas de cara a 2026.
Melissa avanza lentamente a unos 7 kilómetros por hora hacia el oeste, advierte el parte del NHC.
Kien Opina