"Otra cortina de humo": Marta Lucía Ramírez sobre caso de corrupción internacional

Mié, 07/06/2023 - 12:01
La exfuncionaria dijo que todo es un montaje para distraer a los ciudadanos de la situación actual del país.
Créditos:
Facebook: Marta Lucía

En las últimas horas la exvicepresidente Marta Lucía Ramírez publicó un comunicado dirigido a la opinión pública con la intención de dar a conocer su versión sobre el caso de presuntos sobornos por parte de políticos y empresarios italianos a exfuncionarios de gobierno colombianos para la adquisición de tecnología militar proveniente de Italia. 

Negó tener algo que ver con lo ocurrido y se ciñó a la versión de Diego Molano, exministro de Defensa. 

“Durante la administración anterior, no tuve ninguna competencia o responsabilidad frente a la adquisición de aviones ni equipos militares. No estuve involucrada, ni participé en reuniones o encuentros con empresas del sector seguridad y defensa”.

Gustavo Petro pide a Fiscalía investigar "sobornos" en compra de tecnología italiana

En la mañana de este martes el presidente Gustavo Petro compartió el enlace de una nota publicada por el Corriere Roma, de Italia. Allí se hablan de presuntos sobornos que ascienden a los 80 millones de dólares para la compra, por parte de Colombia, de equipos militares navales italianos. 

El primer mandatario de los colombianos pidió a la Fiscalía General tomar cartas en el asunto e iniciar las investigaciones pertinentes. 

80 millones de dólares en sobornos se iban a distribuir por compra de equipos militares navales entre una empresa italiana y altos funcionarios del anterior gobierno. La investigación italiana avanza, solicito a la fiscalía iniciarla en Colombia.

 

Todo parece indicar que, con tal de efectuar transacciones superiores a los 4.000 millones de euros, se les ofrecieron a varias personas sobornos de 40 millones de euros.

Colombianos salpicados

Y es que son varios los exfuncionarios salpicados por este escándalo. Uno de los nombres más importantes es el de Marta Lucía Ramírez, exvicepresidente y excanciller. 

“Edgardo Fierro Flores jefe del grupo de trabajo para la presentación de oportunidades en Colombia, Marta Lucía Ramírez, canciller y vicepresidenta de Colombia, Germán Monroy Ramírez y Francisco Joya Prieto , delegados de la comisión del Senado de Colombia”.

¿Y los italianos?

Bajo la lupa de las autoridades de su país están:

  • Massimo D’Alema, expresidente del Consejo de Ministros de Italia
  • Alessandro Profumo, CEO de la empresa Leonardo S.p.A
  • Giuseppe Giordano, exdirector general de Fincantieri

La empresa Leonardo se dedica a la fabricación de equipos aeronáuticos y navales. En la acusación se lee que  “los sospechosos actuaron en diversas capacidades como promotores de la iniciativa económica comercial de vender al gobierno colombiano productos de empresas italianas con participación pública, por ejemplo, la empresa Leonardo, en particular, con aviones M 346, y Fincantieri, con carros y pequeños submarinos y la construcción de astilleros (estructura en donde se reparan los buques)”.

Pero, como si fuera poco, se dieron algunos detalles del modo en que el dinero habría sido distribuido entre las partes correspondientes a cada país: 

“La suma total de 80 millones de euros se dividiría concretamente entre el ‘lado colombiano’ y el ' lado italiano’ mediante el recurso al bufete de abogados asociado estadounidense Robert Allen Law , con sede en Miami (informado y presentado por D’Alema como agente e intermediario comercial formal en Fincantieri y Leonardo), para preparar el tránsito y distribución de esa suma de dinero entre las personas físicas individuales que constituyen la ‘parte italiana’ y la ‘parte colombiana’”.

Más KienyKe
Perú denunció que Colombia invadió su espacio aéreo sobre la isla Santa Rosa, ubicada en el Amazonas, que ambos disputan.
El ICFES aplazó las pruebas en Boyacá y cinco municipios más, mientras Bogotá y el resto del país se preparan para la jornada de este domingo 10 de agosto
Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la ONU para reconocer sus derechos, culturas y tradiciones
En estos tres años se han registrado avances inéditos, pero también rezagos estructurales que amenazan con opacar el balance final.
Kien Opina