
La activista política Natalia Bedoya ha sido centro de fuertes críticas por su última columna "Adoctrinamiento" en la que según varios cibernautas recurrió a párrafos ajenos publicados anteriormente en la Universidad EAFIF y en una ley constitucional.
Los que acusan a Bedoya señalaron como plagio la frase: "la naturaleza de un proceso de formación permanente, personal cultural y social como una concepción integral de la persona humana, de su dignidad , de sus derechos y de sus deberes".
[single-related post_id="1051824"]
KienyKe.com se comunicó con Bedoya, quien declaró a este medio que "no hay plagio de ningún artículo de la EAFIT. Lo que refieren es el artículo uno de la ley que es la definición legal. Porque no está literal. Si te fijas en el texto de EAFIT tampoco pone comillas el autor".

Por otro lado, el activista Andrés Hérnandez, le explicó a este medio que "si uno va copiar un texto que esta publicado tanto en una universidad como una ley, uno debe citarlo o entrecomillarlo, cosa que ella no hizo. Y también lo que nosotros vemos es un texto en España que ella toma y no da la respectiva referencia". Hernández argumenta que "ella se ha denominado siempre por atacar, atacar y atacar. Esto es una pequeña muestra de todo lo que ella hace a diario. Apropiarse del texto que no es de ella me parece muy mal vista tanto de ella como del editor y esta considerado en la ley que el plagio es un delito en Colombia".Parece que @EAFIT adoctrinó tanto a @natiibedoya, que ahora repite el eslogan de la universidad, en sus escritos. Esto es más que plagio. pic.twitter.com/4jzHa1QHfX
— Robertico (@MarioRobertoP) 10 de marzo de 2019
Por su parte Bedoya insiste en que "se trata de una definición legal de lo que se entiende por educación. En términos legales, tendría que haber un pie de pagina, no comillas". La columnista también se refirió al calificativo de "Pastelito" utilizado por Andrés Hernández y recalcó que "es una forma de menospreciar a la mujer y en términos de la Corte Constitucional diminutivos como este constituye violencia verbal. Es lo mismo que te digan niña, niñita, pastelito, o demás calificativos que tengan por objeto valorizar a la mujer por su condición de mujer".Senador @petrogustavo, cuando vaya a darle RT a una trino en contra mía, asegúrese al menos que lo que dice sea real. Le adjunto la ley 115 de 1994, Art 1, es la definición legal de educación, no un aparte de un texto de la EAFIT. Siga intentando ???????? pic.twitter.com/NKCkDvP8wv
— Natalia Bedoya (@natiibedoya) 10 de marzo de 2019
De ahí a que el comunicador sostenga que tal acusación "no es pertinente. Ella me tilda de que estoy agrediendo a las mujeres verbalmente y tendría que acusar también a Abelardo de la Espriella, quien en uno de los videos que hace con la señora Catalina, ella nos trata de pastelitos. Entonces solo utilicé tal palabra para recurrir a los ataques contra la izquierda y generarle atención". [polldaddy poll=10260897]¿Que pretende el jefe de comunicaciones de @petrogustavo llamándome “pastelito? ¿Seguir incurriendo en violencia de género? No es necesario, ya sabemos que la Colombia Humana se caracteriza por justificar la violencia contra la mujer
— Natalia Bedoya (@natiibedoya) 10 de marzo de 2019
