No se ha planteado un escenario de pérdida de soberanía: Racero sobre zona binacional con Venezuela

Jue, 24/07/2025 - 12:47
David Racero explicó los beneficios de este acuerdo entre los dos países.
Créditos:
X @DavidRacero

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico David Racero explicó en KIenyke.com en qué consiste este acuerdo entre Venezuela y Colombia. Además, mencionó los beneficios que traería esa zona binacional para el país.

“La filosofía de este acuerdo de una zona compartida entre Colombia y Venezuela tiene como fundamento el respeto a las comunidades que viven ahí. El enfoque que ha tenido este Gobierno de no cerrar las fronteras, de no hacer cercos humanitarios, sino más bien poner por delante a los pueblos y a las comunidades en las relaciones políticas”, dijo para iniciar.

¿Qué beneficios puede traer este acuerdo para Colombia?

Según explicó, uno de los beneficios ya se ha visto y tiene que ver con la retoma de relaciones con Venezuela en el gobierno de Juan Manuel Santos, “este intento de priorizar lo social y lo económico más allá de las diferencias ideológicas, ya lo hemos vivido en otros gobiernos, lastimosamente el expresidente Duque volvió a esa política de bloquear cualquier tipo de relación”.

Agregando que cuando se establecen relaciones quienes ganan son las comunidades. Otros de los beneficios, según mencionó, es la recuperación de los mercados, la libertad de movilidad de las comunidades que habitan estos territorios y el fortalecimiento de la seguridad.

“Nosotros tenemos con Venezuela, que es nuestra frontera más grande, la necesidad perentoria de hacer todo lo posible para el control de las economías ilícitas desde el contrabando hasta el tráfico de drogas. Este tipo de acuerdos debería fortalecer la cooperación de seguridad entre los dos países”, destacó.

El congresista también fue tajante al responder a las críticas que ha hecho el expresidente Uribe a este acuerdo. Comentó que “en ningún momento se ha planteado acá un escenario de pérdida de soberanía, es una mala interpretación que ha hecho el expresidente Uribe y algunos de la oposición cuando se plantea este tipo de acuerdos fronterizos.”.

Por último, puntualizó que “hay unas problemáticas y unas necesidades compartidas por los dos países, pero eso no significa pérdida de soberanía sino por el contrario un cambio de estrategia, que en el marco de la colaboración y el interés binacional, pueda atacar directamente a las economías ilegales”.

Escuche la entrevista completa en nuestro canal de YouTube:

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El ministro venezolano Diosdado Cabello declaró que en Colombia se está haciendo justicia, tras la condena en primera instancia del expresidente Álvaro Uribe.
Lo que parecía imposible hace una década, hoy empieza a tomar forma con nombre propio, fechas concretas y una narrativa nueva.
El Ministerio de Igualdad de España confirmó el feminicidio una mujer de 78 años en Zizur Mayor
Las dos potencias terminaron sus últimas conversaciones comerciales en Estocolmo sin que ninguna de las dos partes haya especificado qué acuerdos alcanzaron.
Kien Opina