Petro y Fiscal Camargo tuvieron su primer encuentro ¿De qué hablaron?

Mié, 13/03/2024 - 18:59
El presidente colombiano recibió en Casa de Nariño a la nueva jefe de la Fiscalía General. Además de felicitarla, el mandatario compartió sus deseos para su gestión.
Créditos:
Redes sociales

A pocas horas de ser elegida como nueva Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo se reunió de manera formal con el presidente Gustavo Petro, quien cabe recordar la ternó para este importante cargo, en un encuentro que tuvo lugar en la Casa de Nariño y en la que el jefe de Estado compartió sus aspiraciones para la entidad investigativa, misma que estará bajo la dirección de Camargo durante los próximos cuatro años.

Fue desde Presidencia donde, por medio de un comunicado se compartieron algunos de los temas sobre los cuales giró la reunión. Importante a toda luz ya que demarcará la relación que se desarrollará, de aquí en adelante, entre estos estamentos de la rama judicial y ejecutiva.

“El presidente de la República, Gustavo Petro, sostuvo este miércoles en la Casa de Nariño su primer encuentro con la nueva Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, en el que le extendió sus felicitaciones por haber sido elegida por la Corte Suprema de Justicia”, informó inicialmente la Casa de Nariño respecto a la reunión.

Posterior a ello, se hizo énfasis en el interés del jefe de Estado en hacer de la Fiscalía un ente independiente, transparente y justo, que no utilice “su poder para perseguir a ciudadanos por motivos políticos o económicos”. En cambio, que genere confianza en la ciudadanía y la proteja de los grupos criminales.

“Instó a que la Fiscalía se convierta en una institución transparente que inspire confianza en todos los ciudadanos colombianos, y que demuestre que es posible impartir justicia a pesar de los escándalos que han afectado su reputación en años recientes”, se reveló respecto a las aspiraciones del presidente.

Desde Casa de Nariño se insistió en que “el Presidente de la República reiteró su compromiso de abrir espacios de diálogo para la construcción de políticas criminales que conduzcan a un país con menores índices de impunidad, y que promueva condiciones de dignidad, seguridad humana y paz en Colombia”.

Más KienyKe
Juan Carlos Suárez Ortiz negó su responsabilidad en la muerte del estudiante de la Universidad de Los Andes. La Fiscalía le imputó homicidio agravado.
El precandidato radicó más de 1.200.000 apoyos ciudadanos, que deberán ser validadas por la Registraduría para avalar su inscripción.
Un informe de la Defensoría del Pueblo advierte que los usuarios deben destinar hasta 90 % de sus ingresos para comprar medicamentos que el sistema de salud no entrega.
El doble estreno audiovisual de Silvestre y Juancho reinventa la narrativa musical del vallenato con creatividad y cine.