La periodista Vicky Dávila, directora de La FM, fue la promotora de la noticia política de la semana, con la presentación de su libro "Enemigos: Santos y Uribe ¿Por qué se odian?"
En una entrevista con KienyKe.com Dávila dice que su libro tiene once capítulos en los que se cuentan "verdades de cada uno de los protagonistas de la pelea entre Santos y Uribe. Tiene muchas revelaciones, anécdotas, primicias periodísticas".
Tardó un año haciendo la investigación, contó con el apoyo de Álvaro Dávila, Marcela Osorio, el equipo de La FM y la edición final de Andrés Vélez. El texto se hizo con unas treinta entrevistas oficiales, pero sumando las off the record la suma asciende a cien conversaciones.
Según ella, el equipo de trabajo detrás del texto sorteó con habilidad su "psicorrigidez y estrés" para producir este texto. Enemigos se presentó de manera especial en La W. La autora compartió toda una jornada con su colega Julio Sánchez Cristo para entrevistar a varios personajes de su libro.
En esa sesión el presidente Juan Manuel Santos dijo sobre su pelea con el senador electo Álvaro Uribe: “Él no es mi enemigo, yo fui su ministro, como presidente siempre lo he invitado a trabajar por el país”. “La vida es corta como para alimentar odios y enemistades”.
El expresidente Andrés Pastrana también tuvo un momento en el programa y dijo: Uribe creyó que podría influir sobre Santos, lo cual “es no conocer” al actual mandatario.
Kienyke: Usted se escuchó muy bien con Julio Sánchez en ese programa. ¿Han pensado en trabajar juntos?
Vicky Dávila: ¡Que bueno que se oyó chévere! Julio me dio una lección de generosidad. La oportunidad de presentar mi trabajo periodístico. Estoy muy agradecida con él, pero a parte de eso no hay nada más.
¿No es un poco frustrante que la gente se interese más en las peleas de la política, que en la política en sí?
Si y no. Esta pelea tiene repercusiones políticas muy grandes en Colombia. Este no es un libro de chismes, no es un libro de fantasía. Es un libro de realidades, un trabajo serio, investigativo y periodístico. Esta pelea ha generado repercusiones en la política, las elecciones, la campaña presidencial, la llegada de Uribe al Congreso, la reelección de Santos.
¿Con quién es más difícil hablar, con Uribe o con Santos?
Creo que no podría decir con quién es más difícil hablar. Mis encuentros con ellos se vieron enmarcados en el punto de vista que tiene cada uno sobre el otro.
¿En qué lugares tuvieron ocasión las entrevistas?
En muchos lugares. Con Uribe en la policía, durante la campaña al senado nos vimos en una empresa de seguridad. Con Santos nos vimos en el Palacio, en la oficina de Buen Gobierno. Con algunos personajes como José Obdulio Gaviria nos vimos en el Juan Valdéz de un hotel en la 94. A los expresidentes los visité en sus oficinas.
¿Qué dicen de ellos mismos las oficinas de los expresidentes?
La oficina de Pastrana es muy moderna, muy bonita, llena de arte, de libros, muy Pastrana. La oficina de Samper es más tradicional, queda en el centro, en el sector del Tequendama, la de Pastrana queda en el norte. Ambos tienen fotografías de sus gobiernos.
¿Es posible una reconciliación entre Santos y Uribe?
En el futuro inmediato es muy difícil. Santos dice que está dispuesto a reconciliarse en el momento que sea. Uribe no está dispuesto. Santos es más conciliador, por eso estaría dispuesto, más rápido, a reconciliarse. Uribe no sé. La política es cambiante y no se sabe qué puede pasar. Con Valencia Cossio, Uribe se fue a los golpes y ahora son aliados. Uno no sabe. Esperemos. Lo mejor para el país es que esa confrontación se terminara.
¿Es Uribe más terco que Santos?
No sé cuál sería la palabra. No quiero emitir opiniones sobre los personajes del libro. Que la gente saque sus opiniones.
¿Le presta atención a los ataques que usted recibe en Twitter?
A los ataques uno se va acostumbrando. Los entiendo. Estaba preparada para la polarización que vendría con el libro. Twitter es la oportunidad de las personas para decirle a uno lo que le quiere decir, lo bueno y lo malo. A veces logran molestarlo a uno. Uno se va acostumbrando. Allá ellos con su amargura.
¿Qué recomienda leer en la Feria del Libro?
Tengo que recomendar la compra de Enemigos, sería muy importante para mí. Es una bonita experiencia, para los lectores sería al menos interesante. Y Gabo, hay que comprar mucho Gabo en la feria.
      
      
  
  
¿No es un poco frustrante que la gente se interese más en las peleas de la política, que en la política en sí?
Si y no. Esta pelea tiene repercusiones políticas muy grandes en Colombia. Este no es un libro de chismes, no es un libro de fantasía. Es un libro de realidades, un trabajo serio, investigativo y periodístico. Esta pelea ha generado repercusiones en la política, las elecciones, la campaña presidencial, la llegada de Uribe al Congreso, la reelección de Santos.
¿Con quién es más difícil hablar, con Uribe o con Santos?
Creo que no podría decir con quién es más difícil hablar. Mis encuentros con ellos se vieron enmarcados en el punto de vista que tiene cada uno sobre el otro.
¿En qué lugares tuvieron ocasión las entrevistas?
En muchos lugares. Con Uribe en la policía, durante la campaña al senado nos vimos en una empresa de seguridad. Con Santos nos vimos en el Palacio, en la oficina de Buen Gobierno. Con algunos personajes como José Obdulio Gaviria nos vimos en el Juan Valdéz de un hotel en la 94. A los expresidentes los visité en sus oficinas.
¿Qué dicen de ellos mismos las oficinas de los expresidentes?
La oficina de Pastrana es muy moderna, muy bonita, llena de arte, de libros, muy Pastrana. La oficina de Samper es más tradicional, queda en el centro, en el sector del Tequendama, la de Pastrana queda en el norte. Ambos tienen fotografías de sus gobiernos.
¿Es posible una reconciliación entre Santos y Uribe?
En el futuro inmediato es muy difícil. Santos dice que está dispuesto a reconciliarse en el momento que sea. Uribe no está dispuesto. Santos es más conciliador, por eso estaría dispuesto, más rápido, a reconciliarse. Uribe no sé. La política es cambiante y no se sabe qué puede pasar. Con Valencia Cossio, Uribe se fue a los golpes y ahora son aliados. Uno no sabe. Esperemos. Lo mejor para el país es que esa confrontación se terminara.
¿Es Uribe más terco que Santos?
No sé cuál sería la palabra. No quiero emitir opiniones sobre los personajes del libro. Que la gente saque sus opiniones.
¿Le presta atención a los ataques que usted recibe en Twitter?
A los ataques uno se va acostumbrando. Los entiendo. Estaba preparada para la polarización que vendría con el libro. Twitter es la oportunidad de las personas para decirle a uno lo que le quiere decir, lo bueno y lo malo. A veces logran molestarlo a uno. Uno se va acostumbrando. Allá ellos con su amargura.
¿Qué recomienda leer en la Feria del Libro?
Tengo que recomendar la compra de Enemigos, sería muy importante para mí. Es una bonita experiencia, para los lectores sería al menos interesante. Y Gabo, hay que comprar mucho Gabo en la feria.
            