Este año van 277 muertes violentas en Magdalena

Sáb, 03/08/2019 - 02:25
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Santa Marta entregó un informe general sobre las muertes violentas registradas en el departamento de Magdalena. 277 muertes violentas se han repo
El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Santa Marta entregó un informe general sobre las muertes violentas registradas en el departamento de Magdalena. 277 muertes violentas se han reportado a lo largo del 2019. El informe divide a los fallecidos en dos grupos: 105 personas asesinadas con armas de fuego y 90 en accidentes de tránsito. Según la Policía, los ajustes de cuentas se han presentado como una de las mayores problemáticas de violencia en la región, razón por la que es tan alto el número de bajas a punta de armas de fuego. [single-related post_id="1153611"] De acuerdo a las estadísticas, los meses más violentos fueron abril, mayo y julio. Lo más triste de este panorama es que la cifra de acciden­talidad en las carreteras sigue ‘disparándose’ de manera verti­ginosa, así como los homicidios en todo el departamento. Según el comandante de la seccional de Tránsito y Transportes de Santa Marta, capitán Jorge Albeiro Larrota, el irrespeto a las normas viales sigue siendo una de las principales causas de muertes. “El factor humano es determinante en estos casos. Vemos que los conductores exceden los límites de velocidad, adelantan el carril y contrario y ante estos hechos ocurren accidentes que deja tragedias”, aseguró Jorge Albeiro Larrota. Lea también: Alerta roja en municipios de Bolivar por delitos electorales Por otro lado, Medicina Legal informó que 19 personas murieron por inmersión en el Magdalena y 23 fueron asesinadas con arma blanca. Así mismo, que los municipios en donde más se presentaron casos fue Zona Bananera, Plato, Fundación y El Banco.
Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.
Kien Opina