Actualización: Emergencia por lluvias deja decenas de familias afectadas en Santa Marta

Lun, 04/08/2025 - 06:00
Alerta naranja en Santa Marta por lluvias: más de 60 barrios afectados, vías colapsadas y daños en viviendas.
Créditos:
Redes Sociales

La ciudad de Santa Marta, declaró la alerta naranja tras una inusual lluvia torrencial de más de cuatro horas que dejó más de 60 barrios inundados, colapsó las principales vías y causó serios problemas a la movilidad y las viviendas.

El diluvio cayó sobre esa ciudad, capital del departamento del Magdalena, apenas cinco días después de las celebraciones por los 500 años de su fundación por el conquistador español Rodrigo de Bastidas.

Según informó el alcalde Carlos Pinedo Cuello, en las últimas tres horas cayeron 155 milímetros de agua, un volumen "inusualmente alto" que ocasionó crecientes en los ríos cercanos a la ciudad.

"Encendimos la alerta naranja (...) Estamos en coordinación con todos los organismos de socorro para atender oportunamente las emergencias", señaló Pinedo en X.

Lea también: Pánico en Valledupar: Techo de gimnasio cayó tras vendaval

Las lluvias, que comenzaron en la tarde del domingo, provocaron emergencias en al menos 60 barrios, incluyendo zonas como el barrio de Pescaíto, donde el agua alcanzó hasta dos metros de altura, arrastrando vehículos y dejando viviendas completamente anegadas.

La Avenida del Libertador, una de las principales arterias viales de la ciudad, fue una de las más afectadas por el colapso del tráfico.

También se informó de deslizamientos de tierra en la carretera que conecta el centro de Santa Marta con la playa de El Rodadero, así como problemas de movilidad en áreas turísticas como Taganga y Minca.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) explicó que este episodio de lluvias se inscribe dentro de un patrón estacional característico de los meses de julio y agosto, cuando la región Caribe experimenta una alta probabilidad de precipitaciones.

Además: Madre acusada de asesinar a su hija en Manizales no aceptó cargos

El Ideam alertó de que estas lluvias torrenciales se mantendrán en las próximas horas "especialmente en los departamentos de Magdalena, Atlántico, Chocó, Antioquia, Valle del Cauca, Cesar y Norte de Santander", por lo que las autoridades han pedido a la ciudadanía mantenerse alerta y reportar cualquier emergencia a las líneas habilitadas.

Santa Marta ha sido históricamente vulnerable a temporales debido a su cercanía con la Sierra Nevada y al precario sistema de alcantarillado urbano.

Esta emergencia ha reavivado críticas ciudadanas hacia la gestión de las autoridades, especialmente por el contraste entre la millonaria inversión destinada a las celebraciones de los 500 años de la ciudad y un rezago en obras de infraestructura básica como el alcantarillado pluvial.

Créditos: Agencia EFE.

Actualización desde Santa Marta: siguen labores de atención tras lluvias históricas

La declaratoria anticipada de calamidad pública, adoptada desde el mes de abril por la administración distrital, permitió activar de forma inmediata los protocolos de atención ante la fuerte emergencia invernal registrada desde la tarde del domingo en la ciudad.

De acuerdo con información preliminar suministrada por la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGRICC), al menos 40 barrios resultaron afectados por las intensas precipitaciones que dejaron 155 milímetros de agua caída en un lapso de tres horas. Como medida preventiva, la Alcaldía declaró Alerta Naranja por el riesgo de crecientes súbitas en los principales ríos que cruzan la capital del Magdalena.

La atención se desarrolla bajo orientación directa del alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien activó todos los protocolos de emergencia en coordinación con los organismos de socorro, como el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y las distintas dependencias distritales.

“Mi gente, hemos recibido muchos reportes de afectaciones y por eso estamos trabajando desde el primer momento. No están solos, juntos saldremos adelante. Dios con nosotros”, expresó el mandatario local a través de sus redes sociales.

El jefe de la OGRICC, Alex Velásquez, destacó que la declaratoria de calamidad pública permitió anticipar la respuesta institucional:

“Esto nos permitió activar todos los protocolos de manera inmediata para atender eficazmente esta situación. Seguimos presentes en cada sector donde el agua hizo daño”.

Desde tempranas horas de la mañana se desarrolla una reunión extraordinaria entre los organismos de socorro y el gabinete distrital para evaluar el alcance de los daños y avanzar en las labores de asistencia. Además, se prevé la convocatoria de una Sesión Extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, liderada por el alcalde Pinedo, con el fin de definir nuevas acciones frente a la emergencia.

Simultáneamente, se lleva a cabo un censo de personas afectadas para identificar con precisión las necesidades de cada comunidad y garantizar una respuesta integral, rápida y eficaz.

La administración distrital reitera su compromiso con la protección de la vida, la atención a las comunidades vulnerables y la transparencia en la gestión del riesgo. Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Líneas de emergencia habilitadas:

123 – Policía Nacional
119 – Bomberos
144 – Defensa Civil
(605) 4209600 – OGRICC Santa Marta

Más KienyKe
El líder republicano denunció que la India "no solo compra cantidades masivas de petróleo ruso, sino que además vende gran parte del petróleo adquirido en el mercado abierto con grandes ganancias".
La Administración Trump comenzará a exigir depósitos de hasta 15.000 dólares a algunos beneficiarios de visas de turismo y negocios.
En una reciente entrevista, Yina Calderón aprovechó para criticar fuertemente el desempeño de Gustavo Petro como presidente.
En lo que lleva el verano este año en Japón se registran alrededor de 64 de personas muertas, con temperaturas que pasan los 40°.
Kien Opina