Helmuhd Luvin Moreno Guevara

Comunicador Social - Periodista, MBA y Especialista en Alta Gerencia, con más de 20 años de experiencia en comunicación digital, marketing y periodismo. Docente universitario, apasionado por la inteligencia artificial, las redes sociales y la innovación tecnológica.

Helmuhd Luvin Moreno Guevara

¿Cuál es la diferencia entre Spotify, Apple Music, Deezer y Amazon Music?

Alguna vez tuvimos que rebobinar casetes con un esfero. Luego llegaron los CDs, los MP3 pirateados y, con ellos, el sueño de tener toda la música del mundo en un solo dispositivo, aunque ese dispositivo fuera un computador de torre, o lo que algunos llaman un Desktop. Hoy, ese sueño se volvió realidad con los servicios de música en streaming. Sin embargo, lo más interesante de esta realidad se encuentra en los pequeños detalles.

Las plataformas más conocidas como Spotify, Apple Music, Deezer, o Amazon Music, tienen grandes catálogos, pero no idénticos, precios similares, pero no iguales. La calidad de sonido es supuestamente sublime, aunque la mayoría de personas no lo notan debido a que escuchan música con audífonos que vienen en la caja de algún cereal. Todos los servicios prometen el paraíso sonoro, pero cada quien lo entrega con condiciones, publicidad disfrazada, algoritmos entrometidos y una sorprendente capacidad para saber que estamos tristes antes de que nosotros lo sepamos. Se trata entonces de una guerra fría por nuestros oídos, donde cada plataforma quiere convertirse en nuestro DJ personal, terapeuta emocional y ambientador de fondo para lavar los platos.

Tecnologías de audio como Lossless, Hi-Res o Dolby Atmos, hacen su aparición en diversas plataformas, pero al ser especificaciones técnicas que directamente influyen en la experiencia del servicio, deberíamos ponerles especial atención pues nos ayudará a decidirnos entre una plataforma u otra. Hay formatos para que los audiófilos se derritan pero la verdad es que la mayoría no notaría la diferencia entre un archivo FLAC y un buen MP3 si lo escuchan en el altavoz del baño. Y aun así, pagamos por una mejor experiencia sonora como si fuéramos productores de Abbey Road.

En teoría, todas estas plataformas son muy parecidas pero existen grandes diferencias que las caracterizan. Tal vez la más preponderante sea la calidad del audio. Apple Music, Amazon Music y Deezer, se centran en el audio de alta fidelidad sin costo adicional en todos sus planes de pago. Aquí es importante tener en cuenta que no es posible escuchar música en Apple Music sin tener algún plan. Es decir que está instalada en todos los dispositivos de la manzana, pero no se puede reproducir su contenido sin antes pagar. Por su parte, Spotify se ubica un paso detrás de estas tres plataformas pues aún no cuenta con audio de alta calidad y se queda en los 320 kbps. Para tener una referencia de este último dato, las otras tres plataformas entregan entre 1411 kbps y 6444 Kpbs en cada archivo de audio. Con lo anterior se hace indispensable escuchar música en estas plataformas con audífonos que reproduzcan audio de alta calidad, de lo contrario, tanta calidad no será percibida y no tendrá sentido pagar una suscripción. En este apartado, Spotify tiene una tarea pendiente con sus suscriptores pues es la que ofrece menor calidad de audio.

Con respecto al catálogo no existe tanta diferencia como en la calidad del audio pues las cuatro superan las 80 millones de canciones. Sin embargo, la diferencia puede estar en las sesiones de lanzamiento de diferentes artistas que eligen a ciertas plataformas para publicar sus trabajos discográficos.

Deezer y Spotify ofrecen modelos “freemium” es decir, una versión gratuita con anuncios bastante intrusivos, pero con planes para estudiantes y familiares. Por su parte, Apple Music no cuenta con un plan gratuito pero es el adecuado para quienes pertenecen a la familia Apple pues con una suscripción personal o una “One”, que incluye otros servicios manzaneros, pueden acceder a todo su catálogo con la mayor calidad de audio. El caso de Amazon Music es particular porque funciona con su membresía Prime pero con un catálogo reducido y requiere una suscripción adicional llamada Music Unlimited que permite tener el catálogo completo.

Cuando de podcast se trata, es indiscutible el reinado que tiene Spotify sobre las demás plataformas porque integra esta función con una sola suscripción y una sola aplicación. El caso de Apple es diferente porque tiene una aplicación destinada a este servicio llamada “Podcast” donde se pueden escuchar los programas de manera independiente a Apple Music.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción? Como casi todo en la vida, depende de la billetera y de nuestra adicción al sonido perfecto. Si eres un audiófilo que se desvive por un hi-hat bien definido y ya tienes un arsenal de audífonos de alta gama, Apple Music, Amazon Music o Deezer te harán sentir que el paraíso existe. Si, por otro lado, te la pasas con audífonos que consigues en un semáforo, el plan gratuito de Spotify es tu mejor amigo, aunque tengas que soportar a una voz que te invita a comprar algo mientras escuchas a tus bandas favoritas.

Así que, mientras las plataformas compiten por ofrecernos la experiencia sonora definitiva, nosotros simplemente disfrutamos de tener nuestras playlists en un mismo lugar. Y aunque hoy se trate de algoritmos y suscripciones, hay algo que la tecnología no puede emular, la conexión permanente que los melómanos siempre hemos tenido con la música.

Creado Por
Helmuhd Luvin Moreno Guevara
Más KienyKe
Este miércoles 13 de agosto Bogotá tendrá cierres y desvíos viales por el cortejo fúnebre de Miguel Uribe Turbay. Le contamos.
"Hay capturas", Juliana Pantoja, la mujer con la que salió Iker Casillas en su visita a Colombia, dejó muy mal parado al exfutbolista.
La presentadora sorprendió tras su segundo embarazo con una rápida y saludable transformación gracias a un novedoso método. ¿En qué consiste?
María Carolina Hoyos Turbay reveló detalles importantes sobre el proceso funerario de su hermano, el senador Miguel Uribe Turbay.