Juan-Pablo-Manjarres

Joven ibaguereño, ganador del modelo congreso estudiantil de Colombia 2020, ganador del concurso de oratoria y argumentación politica "Jorge Eliecer Gaitán" 2022, estudiante de derecho y un protector de la educación.

Juan Pablo Manjarres

Nunca temamos ayudar a un niño

Algunas historias nos sacuden el alma y nos obligan a preguntarnos qué clase de sociedad estamos construyendo. La de la niña que corrió aterrada a una tienda en Bogotá para escapar de su acosador es una de ellas. Su miedo quedó grabado en un video, pero lo que realmente debería quedar grabado en nuestra conciencia es la valentía de la mujer que la protegió. Y aquí surge la pregunta clave: ¿cómo reaccionamos cuando un niño nos pide ayuda?

Podemos hablar de estadísticas sobre violencia infantil, de leyes diseñadas para protegerlos, de campañas de sensibilización. Pero nada de eso sirve si, en la vida real, seguimos mirando hacia otro lado cuando un niño está en peligro. La vendedora de la tienda no dudó. Actuó. Y su decisión hizo toda la diferencia.

Nos han enseñado a desconfiar, a no involucrarnos, a evitar problemas. Pero cuando un niño mira con miedo, con urgencia, lo único que no podemos hacer es ignorarlo. No siempre la ayuda significa actos heroicos. A veces es tan sencillo como preguntar: "¿Estás bien?", como abrir una puerta, como interponernos entre el peligro y la inocencia. Esos pequeños gestos pueden ser un escudo, pueden cambiar un destino.

Pero hay una verdad incómoda que no podemos ignorar: el terror de esa niña no desapareció cuando el acosador se alejó. Ahora teme salir sola, ir al colegio, caminar por su barrio. Su mundo ya no es el mismo. Y esto no debería ser normal. No podemos aceptar que la infancia se viva con miedo, que lo cotidiano se convierta en un peligro, que salir a comprar un champú se transforme en una pesadilla.

Es fácil indignarse desde la distancia, compartir un video, escribir un comentario de enojo. Pero la verdadera cuestión es: ¿qué haríamos si esto sucediera frente a nosotros? ¿Nos quedaríamos inmóviles o intervendríamos? La vendedora de esta historia nos dio una respuesta clara: nunca dudemos en ayudar a un niño. Porque en un instante, nuestra acción puede marcar la diferencia entre el miedo y la seguridad, entre la soledad y el amparo, entre una historia que termina bien y una que se convierte en tragedia.

No podemos proteger a todos los niños del mundo, pero sí podemos ser los adultos que los protejan cuando más nos necesitan. Y cuando veamos a un niño con la mirada llena de miedo, recordemos que la indiferencia no es una opción. La ayuda, siempre.

Creado Por
Juan Pablo Manjarres
Más KienyKe
En una reciente entrevista, Rey Ruiz habló de uno de los momentos más difíciles en su vida, cuando se separó de su esposa.
Así fue denunciado por algunos usuarios en redes sociales, quienes afirman que se tomaron las facultades de Química e Ingeniería.
En video quedó registrado la fuerte discusión entre el delantero del Junior y el experimentado árbitro.
Daniela Ospina habló una vez más sobre una de las decisiones más complejas que ha tenido que tomar con su hija, Salomé.