Robinson Castillo

Comunicador Social-Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, con Maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia y Consultor internacional en Comunicación Parlamentaria. Columnista, escritor y convencido de la acción mediática reiterada, como método esencial del posicionamiento de marcas.

Robinson Castillo

A un mes del reto de rejuvenecer la democracia

La democracia quiere a los jóvenes y los jóvenes quieren a la democracia. Esta relación de doble vía es la que explica por qué este sistema, basado en el consenso y la participación, ha logrado sostenerse durante siglos. La democracia envejece sin envejecer, porque siempre tiene la capacidad de renovarse en la juventud.

En Colombia, por segunda vez en su historia, se celebrarán elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, el próximo domingo 19 de octubre. Se trata de una oportunidad única para rejuvenecer la democracia, darle nuevos aires y proyectarla hacia el futuro con la energía y la visión de quienes tienen entre 14 y 28 años.

Algo de pedagogía: los Consejos de Juventud, creados por la Ley 1622 de 2013, son órganos representativos conformados por jóvenes. Su misión es formular propuestas, hacer veeduría a la ejecución de políticas públicas y trabajar en temas como educación, empleo, cultura y participación ciudadana. En suma, son instrumentos estratégicos que fortalecen la democracia participativa y garantizan la voz de las nuevas generaciones en la gobernanza local y nacional.

Este mecanismo de participación no solo robustece la democracia, también la protege. Que los jóvenes se apropien de estos espacios significa sembrar hoy a los líderes que mañana estarán tomando decisiones trascendentales para el país. No es un simple trámite electoral: es un ejercicio de formación ciudadana que necesitamos de verdad como sociedad.

Es también un llamado a los padres de familia. Si tienen hijos entre 14 y 28 años, acompáñenlos a las urnas el domingo 19 de octubre. Hagan de esa jornada una ocasión especial, un momento para alejarnos de las pantallas y compartir la experiencia de participar en una fiesta democrática. No hay mejor herencia que enseñar con el ejemplo el valor del voto.

“La democracia son las elecciones”, lo recordó recientemente el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco. Y tiene toda la razón: ningún país que se proclame democrático puede descuidar los procesos de elegir y ser elegido. No hay medias tintas en este aspecto; la participación es la base de la legitimidad.

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, se ha propuesto garantizar que esta elección de juventudes cuente con la mayor participación posible. Es un reto enorme y merece el respaldo de todos. Lograr que los jóvenes se sientan parte activa de los procesos electorales no es tarea menor: es construir confianza en las instituciones desde temprano.

Estimular el voto joven es, en últimas, cuidar la democracia. El 19 de octubre no será un día cualquiera: miles de jóvenes estarán cara a cara con las urnas y enviarán un mensaje claro de compromiso con el presente y el futuro del país. Que no se nos olvide: la democracia se rejuvenece cuando las nuevas generaciones  deciden vivirla.

Creado Por
Robinson Castillo
Más KienyKe
El aval estará vigente solo cuando finalicen los procesos sancionatorios en curso contra partidos que hacen parte de la fusión.
"No hay adicción sin trauma", Andrés Parra en una reciente entrevista se mostró vulnerable y habló sobre su adicción al sexo.
El icónico cantante español Pablo Alborán regresa a Bogotá con su Global Tour y el estreno de su nuevo álbum KM0. ¿Cuándo?
La entidad acompañará a las víctimas en el cumplimiento del acuerdo de paz y pidió mayor claridad en las sanciones impuestas.