
En Bogotá, el XV Encuentro ACOLAP y la IX Latin American Amusement Expo (LAAE) 2025 congregó a más de 500 líderes de la industria del entretenimiento para debatir el presente y futuro de un sector que, aunque en crecimiento, enfrenta desafíos estructurales importantes.
Organizado por la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (ACOLAP), el evento se posicionó como el más influyente de la región, reuniendo a expertos internacionales, autoridades gubernamentales y empresarios en el Ágora Centro de Convenciones. La industria, que en Colombia genera más de 30 mil empleos y atrae a 18 millones de visitantes anuales, se perfila como un motor económico y social de gran impacto.
En medio del evento, Ángela Díaz, directora Ejecutiva de ACOLAP, habló con KienyKe.com sobre los desafíos y el impacto que este sector genera a la economía del país.
Vea la entrevista con Ángela Díaz:
“Los parques no solo generan alegría, son motores económicos y transformadores del territorio”, señaló a KienyKe.com Ángela Díaz, directora ejecutiva de ACOLAP.
Retos que marcan el camino
Pese al crecimiento del 8,1% registrado en 2024 y su contribución de 0,3 puntos al PIB nacional, los empresarios del entretenimiento enfrentan varios retos estratégicos:
-
Adaptación tecnológica: La necesidad de implementar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario y optimizar operaciones se ha vuelto una prioridad, especialmente ante la rápida evolución de las expectativas del público joven y digitalizado.
-
Seguridad inclusiva: Garantizar espacios seguros y accesibles para todos los públicos es una exigencia creciente, que implica inversiones en infraestructura y formación de personal.
-
Sostenibilidad: En línea con el Plan Sectorial de Turismo 2022–2026, el enfoque en la justicia social y sostenibilidad obliga a los operadores a reestructurar procesos y adoptar prácticas más responsables con el medio ambiente.
-
Competencia internacional: Con la presencia de expositores de países como India, Turquía, España y Estados Unidos en la LAAE 2025, los empresarios regionales deben innovar constantemente para mantenerse competitivos frente a propuestas globales.
Oportunidades de conexión y aprendizaje
La agenda académica del encuentro abordó temas claves como cultura organizacional, mercadeo disruptivo y comunicación de tendencias, brindando herramientas para enfrentar los desafíos del sector. Asimismo, la feria comercial LAAE permitió a los asistentes conocer de primera mano las últimas innovaciones en atracciones, servicios y tecnología, sin necesidad de salir del continente.
Un sector en transformación
Con un crecimiento sostenido y un rol clave en la dinamización del turismo interno, la industria del entretenimiento en América Latina tiene el potencial de convertirse en un referente global. Sin embargo, para lograrlo, los empresarios deben continuar adaptándose, innovando y apostando por un desarrollo sostenible e inclusivo.