Estados Unidos ofrece recompensa por Nicolás Maduro

Vie, 10/01/2025 - 11:00
EE. UU. ofrece una nueva recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, recién juramentado presidente de Venezuela, por su vinculación con el narcotráfico.
Créditos:
Archivo particular

Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, por crímenes relacionados con el narcotráfico.

El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone hoy, después de que Maduro jurara el cargo en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia. 

Lea también: Oposición denuncia golpe de Estado tras la posesión de Nicolás Maduro

Oposición denuncia golpe de Estado tras la posesión de Nicolás Maduro

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición de partidos de la oposición venezolana, emitió un comunicado contundente tras la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el 10 de enero de 2025. En su declaración, la oposición rechaza lo que considera una "usurpación del poder" y asegura que el verdadero presidente legítimo es Edmundo González Urrutia, quien fue elegido por la mayoría del pueblo venezolano en las elecciones del 28 de julio de 2024.

La PUD destaca que más de 7.4 millones de venezolanos votaron por González Urrutia, lo que representa un claro respaldo a su candidatura y refleja el deseo de un cambio en el liderazgo del país. Según la coalición opositora, el clima de creciente desconfianza hacia el gobierno de Maduro debería haber llevado a un traspaso pacífico y democrático de poder, pero en lugar de ello, acusan al oficialismo de haber manipulado los resultados electorales y de ocultar los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, critican que las 25 mil actas electorales que poseen y que podrían validar el resultado han sido sistemáticamente ocultadas.

Además: Maduro jura ante el Parlamento como presidente de Venezuela

La PUD insiste en que el 28 de julio de 2024, los venezolanos manifestaron su voluntad de cambio en las urnas, y consideran que la toma de posesión de Maduro constituye un "golpe de Estado". En este contexto, la coalición hace un llamado a la "resistencia democrática", movilizando a sectores de la sociedad civil y solicitando el apoyo internacional para lograr una transición democrática en el país.

Por último, la PUD reafirma su compromiso con la lucha por un futuro próspero y democrático para Venezuela, destacando que la voluntad popular expresada en las elecciones debe prevalecer. "Unidos, lo vamos a lograr", concluye el comunicado, enviando un mensaje de unidad y resistencia frente a lo que consideran un régimen autoritario y fraudulento. La comunidad internacional sigue observando con preocupación el creciente conflicto entre el oficialismo y la oposición en Venezuela.

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina