¿Por qué Joe Biden necesita una cumbre con Vladímir Putin?

Sáb, 17/04/2021 - 09:41
Mientras Estados Unidos emite nuevas sanciones contra Rusia y ellos responden, los presidentes Joe Biden y Vladímir Putin organizan un encuentro oficial.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, invitó formalmente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a reunirse en los próximos meses en un tercer país. Un senador ruso analiza la propuesta del mandatario estadounidense y sus objetivos.

En primer lugar, la idea de la cumbre está relacionada con la escalada del conflicto en Donbás, cuyas consecuencias pueden afectar también las posiciones de Washington, opinó el senador ruso, Alexéi Pushkov.

"Biden probablemente teme que la situación en torno a Donbás lleve a un conflicto militar nuevo, en el que Estados Unidos no podrá luchar del lado de Ucrania. En su momento, Kiev se echó en un conflicto de este tipo y perdió a lo grande. Una repetición, con posibles consecuencias aún peores para Ucrania, sería un fuerte golpe para la posición de Estados Unidos, lo que Biden está tratando de evitar", escribió Pushkov en su canal de Telegram.

Además, según el senador, Biden es consciente de la vulnerabilidad del país frente a las últimas armas rusas: su petición de no "pasarse" con la respuesta a las sanciones muestra claramente su deseo de continuar el diálogo.

Además, el líder estadounidense ve en la reunión con Putin una oportunidad para devolver a Rusia a la "comunidad global", añadió Pushkov. Pero Washington exigirá concesiones a Moscú a cambio de volver al G8: esto significa, en particular, renunciar al apoyo a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Sin embargo, Rusia ha declarado en repetidas ocasiones que no está interesada en el formato del G8, recordó el senador.

El 13 de abril, Biden propuso a Putin celebrar una cumbre bilateral para procurar relaciones bilaterales estables.

Dos días después, Washington anunció nuevas sanciones contra Moscú y expulsó a 10 miembros de la misión diplomática rusa. Además, la Casa Blanca extendió las sanciones a la deuda soberana de Rusia, al prohibir a las instituciones financieras de Estados Unidos participar en el mercado primario de bonos soberanos rusos en rublos, y de aquellos no denominados en rublos emitidos después del 14 de junio de 2021 por el Banco Central, el Fondo de Bienestar Nacional y el Ministerio de Finanzas de Rusia.

En respuesta a las sanciones de Estados Unidos contra Rusia, Moscú prohibió la entrada al país a ocho ciudadanos estadounidenses, incluido el fiscal general estadounidense Merrick Garland, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, y el director del FBI (Buró Federal de Investigaciones, por sus siglas en inglés), Christopher Wray.

Por: Sputnik Mundo

Más KienyKe
Un informe de la Defensoría del Pueblo advierte que los usuarios deben destinar hasta 90 % de sus ingresos para comprar medicamentos que el sistema de salud no entrega.
El doble estreno audiovisual de Silvestre y Juancho reinventa la narrativa musical del vallenato con creatividad y cine.
Egan Bernal se pronunció en un video contando que la bicicleta con la que ganó el Tour de Francia de 2019 desapareció.
Por obras de la troncal de la carrera 68, la SDM autorizó el cierre continuo en la calle 80. La medida durará dos meses. Consulta el PMT y recomendaciones.