Migrantes venezolanos serán considerados refugiados

Lun, 12/03/2018 - 10:36
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha catalogado de manera oficial a los migrantes venezolanos como 'refugiados' ante todos los pa
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha catalogado de manera oficial a los migrantes venezolanos como 'refugiados' ante todos los países de la región y del mundo, esto surge como consecuencia del éxodo de venezolanos a los países de América Latina. En vista de la situación actual en Venezuela, el ACNUR hace un llamamiento a los Estados para que les garanticen a los migrantes venezolanos que no sean deportados, expulsados o, de cualquier otra manera, forzados a retornar a Venezuela, de acuerdo con el derecho internacional de los refugiados y el derecho de los DDHH, según destaca la nota de orientación sobre el flujo de venezolanos, publicada por Rebeca Vidal en su cuenta oficial en la red social de Twitter. https://twitter.com/rebecavidal111/status/972828676692770817 La medida pide a los países de acogida otorgar a los venezolanos un estatus legal sin importar el tiempo de entrada de la persona, asimismo sugiere crear mecanismos que les permita tramitar los casos de asilo con mayor celeridad. Los refugiados venezolanos no podrán ser deportados, ya que las condiciones en Venezuela no permiten un posible retorno y debido al flujo significativo de ciudadanos que continúan saliendo para huir de la crisis. “La ACNUR insta a los Estados a garantizar que las personas que se beneficien de estos mecanismos se les expida un documento oficial reconocido por todas las autoridades gubernamentales”, se lee en el documento. También, el alto organismo internacional solicita que se les garantice a los migrantes venezolanos el acceso a los servicios básicos a los que todos lo extranjeros tienen derecho, como son educación, servicios de salud, trabajo y acceso a albergues. [single-related post_id="842481"] La ACNUR pide a las naciones solidarizarse con la protección internacional hacia los venezolanos, ya que no es una medida política, sino humanitaria, la cual se encuentra suscrita en la Declaración de Cartagena, acuerdo al que también esta inscrito Venezuela La misiva dice: “Ante la gran variedad de información disponible sobre la situación de Venezuela, el ACNUR considera que las circunstancias generales que conducen a la salida de ciudadanos venezolanos podrían estar contempladas en el espíritu de la Declaración de Cartagena”, la cual contempla la atención de los refugiados y migrantes por situaciones extremas. La declaración de refugiados a una comunidad permite que los Estados miembros de los organismos internacionales prioricen las políticas para la atención de los migrantes. Un Estado que tome esta definición para las personas que migran a su país, le permite acceso a ayudas humanitarias y la colaboración de los organismos internacionales para solventar la situación. También el organismo internacional para los refugiados de la ONU, afirma que está disponible para trabajar en conjunto con los Estados que lo requieran y los llama a combatir seriamente el racismo, la discriminación y la xenofobia hacia los migrantes de Venezuela, luego de ver la ola de agresiones en diversos países contra los venezolanos. Información de: Analitica.com
Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina