Pesticidas están acabando con las abejas

Vie, 27/04/2018 - 08:31
La Unión Europea ha llegado a un consenso y hoy acordaron la prohibición casi totalmente del uso de los tres pesticidas que han ido acabando con las abejas en los últimos años. Las neonicotinoides
La Unión Europea ha llegado a un consenso y hoy acordaron la prohibición casi totalmente del uso de los tres pesticidas que han ido acabando con las abejas en los últimos años. Las neonicotinoides ya estaban restringidas desde 2013 pero su uso aún era frecuente.  Además, de la clotianidina, el imidacloprid y el tiametoxam también estarán prohibidos para uso agrícola. Según investigaciones de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), estos tres productos son peligrosos para las abejas porque les altera el sistema nervioso, lo que ha hecho que la cantidad de abejas haya disminuido en los últimos años. Estas sustancias tóxicas son empleadas por los agricultores europeo.    https://twitter.com/DieschbourgC/status/989793459107229696 Del total de los 28 países que pertenecen a la Unión Europea (UE), 16 de ellos, el mínimo requerido, dieron luz verde al acuerdo: Francia, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Holanda y Luxemburgo, cuya ministra de Medio Ambiente, Carole Dieschbourg, se expresaba satisfecha en Twitter. "Es un gran día para nuestra lucha permanente por más biodiversidad y contra insecticidas dañinos", afirmó. [single-related post_id="844408"] "La Comisión propuso estas medidas hace meses, sobre la base de la opinión científica de la EFSA. La salud de las abejas tiene todavía una importancia fundamental para mí, porque refiere a la biodiversidad, a la producción alimentaria y el medio ambiente", dijo el comisario de Salud y de Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis. La propuesta de la Comisión Europea será implementada en las próximas semanas y tendrá vigencia a fin de año, quedando entonces prohibidos los tres insecticidas, que usan los agricultores en la producción de alimentos en cultivos de maíz, colza, algodón y girasol. https://twitter.com/Bayer/status/989851673144299522 Los insecticidas se aplican por aspersión impregnando el polen de las flores que luego vienen a polinizar las abejas. Varias investigaciones dieron resultados positivos en la disminución de la población de las abejas. Estos insecticidas -ahora prohibidos- solo podrán seguir siendo utilizados en invernaderos a los que no lleguen las abejas. "La salud de las abejas sigue siendo de capital importancia dado que está relacionada con la biodiversidad, la producción de alimentos y el medio ambiente", dijo un representante de la Comisión Europea. Las abejas son sumamente importantes como polinizadores y responsables de que el 90% de las plantas con flores y el 75% de los cultivos del mundo sea politizado por ellas. Sin abejas, la cadena alimentaria contemporánea se puede acabar.  https://twitter.com/foeeurope/status/989872157693038592 Por su parte, sobre la nueva regulación la Bayer ha dicho que es "un día triste para Europa" y precisamente la presión de grandes empresas en contra de esta prohibición ha hecho que se demoren tanto en aprobarla. [single-related post_id="854662"]

Para Sandra Bell, una activista de la ONG Friends of the Earth, la prórroga de la prohibición es "una inmensa victoria para nuestras abejas y, en general, el medio ambiente". Insta a la Comisión a ayudar a los agricultores a abandonar el uso de pesticidas.

Aun así, según la Coalición para la Conservación de los Polinizadores, el 37% de las poblaciones de abeja está disminuyendo y el 24% está en peligro de extinción.    
Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina