Proyecto de formación superó la meta en Urabá

Jue, 18/10/2018 - 12:27
Con el objetivo de generar capacidades para acceder al empleo y el emprendimiento y reducir la pobreza, la exclusión social y los riesgos de la economía informal, el Convenio de la Unión Europea y
Con el objetivo de generar capacidades para acceder al empleo y el emprendimiento y reducir la pobreza, la exclusión social y los riesgos de la economía informal, el Convenio de la Unión Europea y la Gobernación de Antioquia superó todas sus metas en la región de Urabá. El gerente del convenio de la Cooperación Internacional en Urabá, Luis Eduardo Cuervo Tafur, indicó que con esta iniciativa llegaron a más de 30.000 jóvenes y adultos de la región, pertenecientes a las zonas rurales y urbanas. Los beneficiados accedieron a espacios de sensibilización y capacitación, a través de la realización de técnicas, diplomados, cursos, talleres, seminarios y brigadas, de los cuales el 65% de los asistentes fueron mujeres y el 35% hombres. Estas cifras ratifican la participación y motivación por parte del género femenino a la hora de emprender proyectos de transformación. “Nos gusta ser partícipes del desarrollo de la región, más en el tema de emprendimiento, porque somos conscientes de que la capacitación es fundamental para sacar nuestras ideas de negocio adelante y mejorar la mano de obra de la zona para responder a la hora de la oferta laboral”, así lo expresó Liz Esnelida Sánchez, una de las mujeres beneficiadas por el proyecto de Cooperación Internacional para formarse. Cuervo Tafur también anotó que, gracias al amplio rango de edad, pudieron participar personas entre los 14 y 58 años en los municipios de Mutatá, Vigía del Fuerte, Murindó, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo, San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes, se pudieron superar todos los indicadores propuestos al inicio del proyecto. [single-related post_id="962788"] De este modo, se presenta que a lo que respecta a la formación para el empleo 8.600 jóvenes y adultos realizaron cursos cortos y competencias básicas; 14.100 personas hicieron parte del diplomado en Iniciación al Mundo Laboral y Habilidades para la Vida, y 1.500 urabaenses fueron favorecidas con las nueve técnicas pertinentes de formación laboral. Para la cultura del emprendimiento y fortalecimiento empresarial, 4.600 personas fueron sensibilizadas ante este tema. 1.000 jóvenes y adultos participaron de ideas preliminares de negocio; 600 con modelos de negocio formulados; 100 con modelo de negocio convalidado; 150 gerentes y directivos con habilidades gerenciales; 48 emprendimientos fueron asesorados y 40 Empresas Pyme acompañadas. Por su parte, para la obtención de competencias y derechos laborales 5.800 personas fueron sensibilizadas en derechos laboral y servicios sociales; 370 líderes de organizaciones sociales se formaron en derechos laborales y servicios sociales; se llevaron a cabo 11 foros de derechos laborales y acceso a servicios sociales y se implementó 1 campaña de difusión y sensibilización sobre el trabajo digno y los valores del proyecto.
Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina