
El ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió que existen riesgos electorales en 104 municipios del país de cara a las próximas elecciones. La alerta se concentra principalmente en las zonas con producción y cultivo de cocaína, donde la presencia de grupos armados y problemas de orden público podrían afectar el normal desarrollo de la jornada democrática.
Le puede interesar: Procurador pide paz electoral a Petro y alerta por discursos de odio
Mapa de riesgo electoral y zonas críticas
Durante una rueda de prensa en Bogotá, Benedetti presentó el mapa de riesgo electoral, elaborado tras una reunión con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula militar. En este encuentro se analizaron los principales puntos de preocupación y se trazaron estrategias para mitigar las amenazas identificadas.
“Nuestra preocupación está, principalmente, en las zonas donde hay problemas de orden público, es decir, donde hay producción y cultivo de coca. Me refiero, específicamente, al Catatumbo, en Norte de Santander; López de Micay y El Plateado en Cauca; Nariño; Chocó; y el sur del Valle del Cauca. Son 104 municipios en todo el país”, explicó el ministro del Interior.
Cultivos ilícitos, narcotráfico y amenazas a la democracia
Según el Gobierno, la producción de cocaína en estas regiones ha facilitado el fortalecimiento de economías ilegales y la presencia de grupos armados organizados, que ejercen control territorial y pueden incidir en procesos electorales. Esta situación genera un riesgo real para la seguridad de votantes, jurados y candidatos, además de comprometer la transparencia democrática.
Benedetti cuestionó algunos métodos utilizados por otras entidades para identificar zonas de riesgo. Indicó que ciertos organismos, como la Defensoría del Pueblo, realizan mapas basados en denuncias ciudadanas y no necesariamente en la presencia efectiva de actores armados.

“Eso ya había pasado con el tema de las hojas de coca; a veces uno no sabe si es por maldad o por falta de conocimiento del país”, afirmó.
Coordinación interinstitucional para garantizar las elecciones
El Gobierno nacional evalúa mecanismos para fortalecer la seguridad electoral, especialmente en los municipios señalados. Entre las medidas que se están analizando se incluyen refuerzos militares y policiales, la instalación de puestos de mando unificado y la articulación con autoridades locales para anticipar situaciones de riesgo.
El objetivo es garantizar que las elecciones se desarrollen en condiciones de seguridad, legalidad y transparencia, incluso en zonas con presencia de cultivos ilícitos y grupos armados.
Le puede interesar: Atentado del ELN en Arauca deja un soldado muerto y siete heridos
Elecciones en Colombia: un desafío territorial
Las elecciones en Colombia 2026 se desarrollarán en un contexto de desafíos complejos, especialmente en zonas rurales donde la producción de cocaína continúa siendo un factor de inestabilidad. El mapa de riesgo electoral presentado por el Ministerio del Interior busca anticipar amenazas y activar protocolos de seguridad que eviten la manipulación de votaciones o hechos de violencia.