
El caso de corrupción de la UNGRD ha sido uno de los más escandalosos que ha tenido el Gobierno de Gustavo Petro. Hoy, la justicia colombiana ratificó un preacuerdo al que Sneyder Pinilla había llegado con la Fiscalía, en el que pactaron pagar una pena de cinco años y ocho meses de prisión, así como el reintegro de 618 millones de pesos como parte de su proceso de reparación.
La decisión final la tomó el juez 10 Penal Especializado de Bogotá, quién avaló el preacuerdo entre la Fiscalía General de la Nación y Sneyder Pinilla, en el que se otorgó un descuento del 45% de la condena y el reconocimiento de la calidad y la eficiencia de la información que entregó en la investigación.
Ante esto, solo falta determinar si la información entregada por Pinilla puede ayudar a establecer condenas sobre las demás personas implicadas.
Es válido recordar que esta condena y los beneficios a los que accedieron solo fue posible gracias a que Sneyder Pinilla se declaró culpable de los delitos imputados y accedió a reintegrar el dinero que sustrajo de la UNGRD.
Finalmente, con este caso, falta ver si Olmedo López, otro de los principales implicados en este caso de corrupción, también será condenado por la justicia. Sobre todo teniendo en cuenta que el pasado 18 de marzo la Fiscalía indicó que consiguió recaudar nuevas pruebas que muestran la presunta responsabilidad de Pinilla y López en el supuesto direccionamiento irregular de contratos.
“Los contratos objeto de investigación están relacionados con el desarrollo de obras de mitigación para atender la temporada de lluvias en Cotorra, Sucre, por 44,522 millones de pesos; Carmen de Bolívar, por 12,536 millones de pesos; y Saravena, Arauca, por 32.559 millones de pesos”, explicó la Fiscalía en su momento.