Críticas de Cabal a MinSalud por propuesta de dejar la cerveza y no guardar plata en bancos

Vie, 23/05/2025 - 08:46
La senadora del Centro Democrático lanzó un fuerte comentario a Guillermo Jaramillo por sus polémicas palabras. ¿Qué dijo?
Créditos:
Facebook María Fernanda Cabal / Guillermo Jaramillo

La senadora María Fernanda Cabal, una de las voces más críticas del gobierno de Gustavo Petro, volvió a levantar polémica este jueves tras pronunciarse en sus redes sociales sobre las recientes declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. El funcionario generó controversia al sugerir que los colombianos deberían dejar de consumir cerveza, guardar su dinero fuera de los bancos tradicionales y apostar por bebidas tradicionales como la chicha y el guarapo.

“Pero hagamos un ejercicio, no bebamos, no tomemos una sola gota de cerveza. Tomemos chicha, hagamos guarapo, hagamos cualquier cosa. A ver qué pasa con Sarmiento. ¿No es cierto? ¿Qué pasa con Santo Domingo?”, dijo Jaramillo en un evento público, refiriéndose a los grupos empresariales más poderosos del país. También exhortó a los ciudadanos a guardar su dinero "debajo del colchón" en vez de depositarlo en entidades bancarias asociadas al Grupo Aval, lo que fue interpretado por varios sectores como un ataque directo al sistema financiero y a los empresarios.

Ante estas declaraciones, Cabal no tardó en responder desde su cuenta de X (antes Twitter): “Estos petristas resentidos con la vida, la industria, el desarrollo y el éxito de otros deberían analizar las bestialidades que dicen. Este personaje no piensa en los miles de empleos que da la industria y propone acabarlos”.

La senadora del partido Centro Democrático aprovechó para cuestionar la coherencia del discurso del Gobierno frente al desarrollo económico del país. “¿Qué clase de política pública busca destruir a los empresarios que generan empleo e ingresos para el Estado?”, cuestionó en otro mensaje. Cabal también ha pedido recientemente que el presidente Petro se someta a exámenes toxicológicos y psiquiátricos tras varios discursos que considera erráticos y peligrosos para la estabilidad del país.

En redes sociales, la reacción ciudadana no se hizo esperar. Cientos de usuarios manifestaron su indignación por las palabras del ministro. Algunos comentarios en X incluyeron frases como: “Otra bestia del combo del degenerado hampón de Petro”, “La cerveza representa uno de los mayores ingresos de los departamentos, gran parte va para la salud. Qué desorientado está este señor” y “Cuatro años más de petrismo y acabaremos cazando nuestros propios alimentos”.

Las críticas también señalaron el aparente desconocimiento del ministro sobre la estructura fiscal del país, recordando que buena parte de los ingresos de las gobernaciones provienen de los impuestos sobre el licor y la cerveza. “Ni siquiera piensa de dónde salen sus abultados sueldos”, agregó otro usuario.

El discurso de Jaramillo se suma a una serie de pronunciamientos por parte de funcionarios del gobierno Petro que han generado controversia por su tono desafiante y sus propuestas poco convencionales. Mientras tanto, María Fernanda Cabal continúa consolidándose como una de las principales figuras de oposición. 

Aunque el ministro no se ha retractado, sus palabras han reavivado el debate sobre el papel del Estado frente al sector privado, y la tensión entre el gobierno y la oposición sigue escalando en un contexto de alta polarización política.

Más KienyKe
Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro, la icónica dupla de El Águila Descalza, hablaron con KienyKe.com sobre ‘Clase mela’, una comedia que se presenta en el Teatro Astor Plaza de Bogotá.
En entrevista con KienyKe.com, Paola Turbay nos cuenta cómo fue la experiencia de participar en 'La venganza de Analía 2'.
El cantante Cris Valencia sorprendió al mostrarse tras sus cirugías y confirmar el cierre de un ciclo en su vida. ¿De qué se trata?
El evento reunió a líderes de la publicidad política en América Latina para analizar los retos actuales de las campañas presidenciales, en un escenario marcado por la inmediatez digital, la desinformación y la polarización.
Kien Opina