Samper cuestiona los 'intereses privados' detrás de Hidroituango

Jue, 27/10/2022 - 10:07
El exmandatario Ernesto También se pronunció sobre el megaproyecto y, sin dar nombres, cuestionó las intenciones detrás de la obra.
Créditos:
EFE

Durante los últimos días el expresidente Ernesto Samper se ha mostrado bastante activo por medio de sus redes sociales, expresando su opinión respecto a varios temas de la coyuntura nacional, las políticas de Gobierno y otras opiniones de exmandatarios sobre lo que ocurre en Colombia.

Más recientemente, el expresidente Samper se pronunció sobre el inicio de operaciones de la central hidroeléctrica de HidroItuango, que desde la inundación de uno de sus túneles en el 2018 ha registrado varios retrasos, así como emergencias, y cuyas dos primeras turbinas se esperan inicien operación durante el mes de noviembre de 2022.

“No será que con Hidroituango seguimos pagando el pecado de construirla donde no debimos para satisfacer intereses privados regionales. Si así es, podríamos quedarnos esperando la viabilidad de una operación que nacería muerta y de funcionar costaría muchas vidas. ¡Qué dilema!”, expresó el recordado mandatario colombiano, quien haría referencia a la presencia de 7 fallas geológicas en la zona, algunas de ellas activas.

En medio de los conflictos jurídicos, sociales y ambientales que han rodeado el megaproyecto, con el que se buscaba generar 2.400 megavatios, suficiente para cubrir cerca del 17% de la demanda de energía en Colombia, han sido muchos los señalados.

Cabe recordar que la emergencia comenzó en el 2018 cuando uno de los túneles de desviación se taponó, lo que generó una crecida en la represa que obligó a los responsables del proyecto a desviar el afluente hacia el cuarto de máquinas de la represa, significando millonarias pérdidas.

Posteriormente, cuando se logró quitar la obstrucción del túnel de desviación, la presión del río Cauca representó un crecimiento en el Cauca que generó damnificados y encendió las alertas por un posible desbordamiento en el embalse que podría causar una tragedia en los municipios cercanos de Puerto Valdivia, Tarazá, Cáceres y Caucasia.

Las responsabilidades, tanto por estas emergencias, como por las pérdidas económicas derivadas de las mismas, pasaron sobre la sociedad HidroItuango S.A, Empresas Públicas de Medellín, Camargo Correa Infra y Conconcreto, generando un fuerte litigio legal en el que las aseguradoras del proyecto también se vieron inmersas.

Así mismo, en lo que muchos han denominado como '7 años de malas decisiones', La Contraloría General de la Nación señaló por medio de un fallo de responsabilidad fiscal al excandidato presidencial Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, el también exgobernador Alfredo Ramos y a Alonso Salazar, exalcalde de la capital antioqueña, como presuntos responsables del detrimento de 4,3 billones de pesos.

Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.