Lo que debe saber sobre la consulta popular

Mar, 13/05/2025 - 12:16
Este martes 13 de mayo, comenzará la discusión sobre la consulta popular en el Congreso.
Créditos:
Archivo particular

Este martes 13 de mayo de 2025, a partir de las 2:00 p. m., la plenaria del Senado de la República dará inicio al esperado debate sobre la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, una iniciativa con la que el mandatario busca revivir elementos clave de la reforma laboral que fracasó en su anterior tránsito legislativo.

La discusión, que se ha convertido en el nuevo foco de confrontación entre el Gobierno y varios sectores políticos, girará en torno a la viabilidad de someter a votación popular un paquete de 12 preguntas centradas en cambios al régimen laboral colombiano.

¿Qué se vota?

El debate legislativo no se refiere al contenido de las preguntas, sino a la autorización para que se lleve a cabo la consulta. Según el reglamento, el Senado deberá aprobar por mayoría absoluta (53 de los 105 votos posibles) la convocatoria a este mecanismo de participación ciudadana. La votación está prevista para el miércoles 14 de mayo.

Si obtiene luz verde, la consulta popular permitiría a los ciudadanos responder con “sí” o “no” a las propuestas del Ejecutivo, que incluyen aspectos como jornadas laborales, pagos por dominicales y festivos, y protección de derechos de los trabajadores.

Costos y críticas

Uno de los principales puntos de controversia ha sido el alto costo estimado de la consulta, que oscila entre $700.000 millones y $1 billón de pesos, según la Registraduría Nacional. Esta cifra ha provocado duras críticas de la oposición y de algunos sectores del liberalismo tradicional.

El expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, tildó la propuesta de "despilfarro inadmisible" y exhortó al Congreso a no apoyar lo que llamó “la consulta del despilfarro”. En cambio, propuso respaldar un proyecto de ley liberal que garantice derechos laborales sin recurrir a costosas votaciones.

Lea también: Petro hace cuentas: arranca la consulta popular en el Senado

Tensiones políticas

El ambiente previo al debate ha estado cargado de tensión política. El senador David Luna pidió al presidente “aterrizar sus propuestas” y cuestionó la insistencia en el mecanismo tras el fracaso legislativo de la reforma laboral.

A esto se suma la controversia por las declaraciones del presidente Petro durante las movilizaciones del 1 de mayo. Allí, el jefe de Estado advirtió que los senadores que voten en contra de la consulta podrían ser revocados por el pueblo, una afirmación que fue posteriormente matizada tras generar preocupación por presuntas presiones indebidas.

¿Qué está en juego?

El debate en el Senado representa un nuevo pulso entre el Gobierno y sus opositores. De no lograr los votos necesarios, la propuesta de consulta se hundiría en el Congreso, sumando otro revés legislativo a la administración Petro, que ya enfrenta el desgaste político a solo 15 meses del final de su mandato.

En contraste, si la consulta es aprobada, abriría una etapa decisiva para el país, donde los colombianos tendrían la última palabra sobre temas neurálgicos del panorama laboral y económico nacional.

Más KienyKe
Dos niños fueron desarmados por la policía en Nuevo México. Un dron ayudó a prevenir una posible tragedia.
La senadora no ocultó su distanciamiento a la figura del expresidente Uruguayo.
Este martes 13 de mayo, el mundo despidió a una de las figuras políticas más singulares de América Latina, José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay.
La Policía Nacional anunciará una nueva reorganización en su cúpula con la salida de dos altos oficiales de la institución.
Kien Opina