
En entrevista con Kienyke.com, la periodista y ahora precandidata presidencial Vicky Dávila aseguró que su candidatura busca “romper con los extremos políticos y devolverles la esperanza a millones de colombianos”.
“Este país no aguanta más corrupción ni impunidad”, afirmó al inicio de la conversación, subrayando que la justicia y la seguridad serán pilares centrales de su eventual gobierno.
Críticas al Gobierno Petro
Dávila lanzó fuertes cuestionamientos al actual presidente Gustavo Petro y a su gestión.
Aseguró que el mayor error de Petro fue haberse elegido presidente cuando no quería gobernar, “cuando no quiere realmente a Colombia, cuando ha sido luz de la calle y oscuridad de la casa, cuando dejó de deteriorar como lo hizo la seguridad, cuando les ha dado privilegios a los criminales. Creo que ese es uno de los daños más grandes, para mí, en el tema de la seguridad, porque con la sombrilla de la paz total lo que hizo fue favorecer a los más bandidos y más criminales de Colombia”.
Asimismo, destacó que Petro le ha hecho mucho daño a Colombia, “él da muy mal ejemplo. Es una persona sin principios, sin valores, es una persona que no tiene arraigado el valor de la familia, del buen ejemplo, nada. Es una persona con malas costumbres, con malos hábitos, vicios, de todas esas cosas horribles que dicen de él. Muy mal ejemplo, él es muy mal gobernante y muy mala”.
Dávila también señaló que si el proyecto de la izquierda se mantiene, “va a ser muy malo” porque este presidente decidió gobernar con la corrupción. Es un gobierno corrupto. Allí no le piden a usted una hoja de vida, sino que le piden un prontuario para poderlo nombrar. Y el peor prontuario es el que tiene el mejor cargo. O sea, realmente él no tiene autoridad moral”.
“Él se eligió con las banderas diciendo que iba a combatir la corrupción y hablando de las mafias y todo esto, pero ha favorecido al narcotráfico, ha favorecido a todas esas mafias, llegó de una manera corrupta según su hijo Nicolás, según la confesión. Y se ha rodeado de la peor porquería de lo que pudo encontrar para poder llegar al poder”, agregó.
El papel de los medios de comunicación en el Gobierno Petro
Sobre los ataques del presidente a la prensa, la precandidata indicó que “la prensa está viviendo el peor momento porque Petro los trata muy mal. Trata muy mal a la prensa, él no entiende la importancia de la prensa para una democracia. La prensa no tiene que pensar como el gobernante, tiene que ejercer su función y ayudar a cuidar la plata de los colombianos y que los funcionarios cumplan con su tarea y su labor”.
- Le puede interesar: Gustavo Bolívar: "es más fácil que me saquen a mí que a Quintero"
“Él es un abusador en toda la extensión de la palabra, un autoritario que no respeta la libertad de prensa ni respeta la labor del periodista. Mira cómo se ha apoderado de la televisión, por ejemplo”, aseguró.
Contienda electoral para 2026
Frente al panorama para el próximo año, dejó claro que está enfocada en su carrera presidencial, pero tiene claro que dentro de la contienda electoral hay lo que llamó “personas peligrosas, gente que no sirve para nada, gente que está aquí por fregar, porque quiere estar en una lista al Congreso, porque quiere ir a las elecciones de Bogotá o porque quiere ir a las elecciones regionales de su departamento, de su ciudad de origen”.
¿Con quién no se aliaría para estas elecciones?
En este punto fue clara y tajante: “con los corruptos por supuesto que no. Ni corruptos ni con un pasado gris, un pasado dudoso, con platas raras, con conexiones extrañas. Es que no se puede, no se debe. Porque entonces no podemos elegir a un gobierno corrupto para que reemplace al corrupto que tenemos ahora. Necesitamos reemplazar este gobierno corrupto con un gobierno de gente buena.”
¿Está haciendo alianzas políticas?
“Cuando uno conversa con otros aspirantes es para atender puentes, para mirar cómo logramos acuerdos, cómo llegamos. Aquí hay que recuperar a Colombia, ese es el propósito superior, recuperar a Colombia. Entonces vamos caminando con las fechas que nos está dando esta contienda para ir paso a paso a ver qué vamos construyendo”, explicó.
Especificando que “hay puntos de vista donde hay mucha conexión, en otros hay más distancia, pero vamos haciendo esa construcción. Es que eso no surge de un día para otro, ni de manera arbitraria, ni de manera conchuda. Eso surge de un trabajo y estamos trabajando”.