La tajante respuesta de Petro a Uribe tras críticas a la consulta popular

Mar, 25/03/2025 - 17:58
El presidente salió a defender la consulta popular de los ataques del líder del Centro Democrático Álvaro Uribe.
Créditos:
archivo particular

El pulso entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el exmandatario Álvaro Uribe Vélez se intensifica ante la cercanía de la consulta popular sobre reformas sociales.

En las últimas horas, Petro respondió de manera contundente a las críticas de Uribe, quien se ha manifestado en contra de este mecanismo democrático, instando al pueblo colombiano a rechazar la propuesta. 

El ex presidente Uribe, uno de los principales opositores a la consulta, ha lanzado duras críticas contra el proceso, calificándolo de una amenaza a la estabilidad del empleo y la economía. En su intervención más reciente, Uribe expresó que el proyecto de reforma laboral que se derivaría de la consulta popular es un "revés" para el empleo y la formalización en Colombia, advirtiendo sobre el impacto negativo en las pequeñas y grandes empresas. Además, sugirió que los trabajadores deberían recibir una prima adicional cuando un sector de la economía tenga un crecimiento del 4 %, además de proponer un mayor aporte de plataformas como Rappi y Uber al sistema de seguridad social.

Sin embargo, el presidente Petro, conocido por su estilo directo y provocador, no se quedó callado ante los ataques de su adversario político. En un mensaje publicado en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), Petro defendió la consulta popular y arremetió contra Uribe, señalando que su propuesta no responde a los intereses de la élite empresarial ni de los poderosos, sino al bienestar de los colombianos más vulnerables.

“Que haga Uribe lo que quiera. A mí me persiguieron, me torturaron, me encarcelaron, desaparecieron y mataron a mis amigos porque eran jóvenes idealistas del pueblo. Vi al pueblo morir asesinado, me vigilaron toda la vida, pero no me vengaré”, escribió Petro. En su mensaje, hizo una clara referencia a su propia experiencia como líder social y político, recordando las persecuciones que sufrió durante su juventud y en los años posteriores.

Además, Petro fue enfático en su disposición a arriesgarse por la causa en la que cree. “Aceptaré la derrota si viene del pueblo y no del dinero”, afirmó, aludiendo a las poderosas fuerzas económicas que, según él, están detrás de los opositores a su gobierno y a las reformas sociales que impulsa. De forma desafiante, el presidente añadió: “Si pierdo ya me pondrán ustedes preso, como siempre, o algo peor, no importa. Podemos así, Uribe, comenzar un acuerdo”.

El contexto detrás del mensaje de Petro

La consulta popular, que tiene como objetivo que los colombianos se pronuncien sobre una serie de reformas sociales y laborales impulsadas por el gobierno de Petro, ha generado un profundo debate en el país. Mientras que el presidente defiende su propuesta como una herramienta democrática que busca empoderar al pueblo y transformar las estructuras de poder en Colombia, Uribe y sus seguidores critican la consulta como un intento de imponer políticas que afectarán negativamente a la economía nacional.

Petro no solo defendió la consulta, sino que también hizo un llamado a Uribe para que reflexionara sobre el pasado reciente del país y la necesidad de una transformación profunda. “Uribe no solo debe saberlo porque hay mucha sangre y muerte alrededor de él, así salvaremos hasta a Uribe de sí mismo”, afirmó, haciendo referencia a la violencia y los traumas que han marcado la historia reciente de Colombia y el vínculo de Uribe con varios de esos episodios.

En sus declaraciones, Petro también subrayó que no es como los anteriores gobernantes que han ocupado la Casa de Nariño. “No soy como los que han gobernado a Colombia, tengo otros sentimientos. Prefiero arriesgar mi corazón y no me importa arriesgar la billetera”, expresó el mandatario, dejando clara su postura en favor de los intereses populares sobre los de la élite económica y política.

La respuesta de Uribe y el futuro del enfrentamiento

Por su parte, Uribe continúa oponiéndose firmemente a la consulta popular y a las reformas laborales que propone el gobierno de Petro. En sus intervenciones recientes, ha enfatizado la necesidad de un modelo económico que fomente el empleo formal y la competitividad empresarial. No obstante, la confrontación entre ambos líderes no solo es política, sino también simbólica, reflejando la tensión histórica y las profundas diferencias ideológicas que han caracterizado la política colombiana en las últimas décadas.

El desenlace de la consulta popular, prevista para los próximos meses, podría ser un punto de inflexión en el mandato de Petro y en la configuración política del país. Sin embargo, independientemente del resultado, lo cierto es que el enfrentamiento con Uribe ha dejado claro que las tensiones entre las fuerzas políticas del país seguirán marcando la agenda pública en los próximos años.

Más KienyKe
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
En una reciente entrevista, Rey Ruiz habló de uno de los momentos más difíciles en su vida, cuando se separó de su esposa.
Así fue denunciado por algunos usuarios en redes sociales, quienes afirman que se tomaron las facultades de Química e Ingeniería.