13 policías muertos: ¿quién protege a los que nos protegen?

Vie, 22/08/2025 - 12:38
Mientras se habla de paz total, lo que tenemos es muerte total.
Créditos:
Kienyke.com

13 policías fueron asesinados ayer en Antioquia tras el derribo de su helicóptero. Eran hombres en misión, no en guerra. Eran servidores públicos, no carne de cañón. Fueron blanco de un Estado ausente, que promete seguridad pero no la garantiza.

No es solo una tragedia. Es una humillación. Un mensaje claro: los violentos tienen la capacidad de derribar un Black Hawk y el Estado no tiene la capacidad de evitarlo.

Mientras se habla de paz total, lo que tenemos es muerte total. Mientras se negocian pactos y se calculan elecciones, los uniformados son enterrados con discursos huecos y condecoraciones póstumas.

La pregunta es brutal: ¿de qué sirve firmar la paz si el Estado no puede garantizar que un helicóptero policial regrese a tierra?

Los policías caídos son el símbolo de un país al que le están quebrando el espinazo. Porque si derriban al Estado en el aire, ¿qué nos espera a los ciudadanos en tierra?

Creado Por
Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Los dos países establecieron una hoja de ruta para diversificar mercados y atraer inversiones de alto impacto en sectores clave como agroindustria, energías limpias y turismo, fortaleciendo su asociación estratégica.
El Consejo de Seguridad de la ONU renovó la Misión de Verificación en Colombia, aunque con recortes en sus funciones y nuevas condiciones.
El presidente Gustavo Petro calificó como censura la orden de un juez de eliminar una escena del film Noviembre, basado en la toma del Palacio de Justicia.
Con esfuerzo y disciplina, este joven con discapacidad intelectual logró conseguir empleo y cambiar su vida. Su mensaje: nunca rendirse ante los retos.
Kien Opina