
El paro minero indefinido iniciado este lunes en el departamento de Boyacá completó hoy su segundo día con bloqueos en vías estratégicas, crecientes tensiones en las comunidades y expectativas frente a la reactivación de una mesa de negociación entre el Gobierno y el gremio minero.
La protesta fue convocada por asociaciones de pequeños y medianos mineros de carbón térmico, metalúrgico y oro artesanal, quienes denuncian que las políticas del Gobierno Nacional, sumadas a supuestos incumplimientos por parte de las empresas Gensa y Enel, están asfixiando al sector y dejando sin sustento a miles de familias.
Bloqueos, maquinaria retenida y vías cerradas
Durante la jornada del lunes 4 de agosto, primer día del paro, se registraron bloqueos en las principales vías del centro del país. La carretera Ubaté - Simijaca fue cerrada en el sector de la Glorieta de la Vaca, sin ruta alterna, según confirmó el Invías.
En el Bajo Occidente de Boyacá, mineros de municipios como Pauna, Muzo, Otanche y San Pablo de Borbur instalaron barricadas en corredores claves como la vía Otanche - Chiquinquirá. En paralelo, más de 300 personas en el municipio de Ubalá, Cundinamarca, retuvieron maquinaria de la empresa Enel como forma de protesta por el incumplimiento de acuerdos sociales.
Lea también: Mineros anuncian paro indefinido desde el 4 de agosto: hay afectaciones en vías de Boyacá
Los manifestantes piden que el carbón térmico sea declarado mineral estratégico y exigen el pago de más de 26.000 millones de pesos por parte de Gensa, la empresa estatal de energía. También solicitan que se revise el decreto que suspendió las exportaciones de carbón a Israel, decisión que, aseguran, ha afectado fuertemente sus ingresos.
Además, reclaman una transición energética que no sacrifique empleos ni excluya a las comunidades del proceso. “La dignidad de los mineros no tiene precio”, se lee en el pliego de peticiones difundido por el gremio.
¿Qué dice el gobierno?
Luego del fracaso de una primera convocatoria el pasado fin de semana, en la que no asistieron ministros ni altos funcionarios, el Gobierno Nacional anunció que este martes 5 de agosto se retoma la mesa de negociación con presencia de los viceministros de Hacienda, Minas y Comercio Exterior, autoridades locales y representantes de la Gobernación de Boyacá.
El gobernador Carlos Amaya aseguró que su despacho actuará como facilitador del diálogo. “Buscamos acuerdos que respondan a las necesidades del territorio y garanticen los derechos de nuestras comunidades mineras”, escribió en su cuenta de X.
Las repercusiones del paro indefinido
En respuesta a las protestas, la multinacional Enel negó estar promoviendo desalojos o acciones judiciales contra mineros y aseguró que todas sus operaciones cumplen con la normativa vigente. La empresa pidió al Gobierno garantías de seguridad para su personal y las comunidades aledañas a sus proyectos.
Además: Pánico en Valledupar: Techo de gimnasio cayó tras vendaval
Debido a los bloqueos, el Ejército Nacional trasladó a Bogotá la tradicional ceremonia del Día del Ejército, que cada año se celebra en el Puente de Boyacá.
Aunque el diálogo se reanuda hoy, los bloqueos se mantienen activos y las comunidades mineras aseguran que no se moverán hasta tener respuestas concretas. Comerciantes y transportadores alertan sobre el riesgo de desabastecimiento si las vías no son desbloqueadas en las próximas horas.
El país observa con atención lo que ocurra este martes en Paipa, donde se espera que el Gobierno y los representantes del sector encuentren una salida a una protesta que podría escalar si no hay acuerdos.