Conmoción interior en Catatumbo: senadores se oponen a su prórroga

Mar, 01/04/2025 - 10:16
Los parlamentarios indican sus motivos por los que no están de acuerdo con una extensión de esta medida en el Norte de Santander.
Créditos:
Ejército Nacional

El presidente Gustavo Petro anunció, en enero de este 2025, que se decretaba conmoción interior en el Norte de Santander, debido a la intensa ola de violencia que se desató en esta región a costa de enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC. Con esta medida se buscaba recuperar el control del territorio. 

Sin embargo, la medida parece no haber tenido el resultado esperado. Ya que, a la fecha actual, el conflicto sigue siendo incesante y la guerra entre las guerrillas y las Fuerzas Militares no ha tenido, al parecer, ningún resultado positivo. 

El senador por el Partido Liberal, Alejandro Chacón, indicó en una charla que tuvo con El Nuevo Siglo, que no está de acuerdo con que esta medida de prorrogue después de cumplir los 90 días, tiempo estimado que se tiene bajo orden constitucional para aplicar la conmoción interior. 

“No estoy de acuerdo con la prórroga, no creo que sea necesaria, no hubo ningún tipo de solución con las medidas excepcionales que se dieron. Lo que terminó sucediendo fue una mayor molestia regional sin solución, creo que las vías ordinarias, organizadas, ponderadas y con voluntad política pueden solucionar con mayor estabilidad el problema regional”, aseguró Chacón en el medio citado.

De la misma manera, otro de los parlamentario del Partido Liberal indicó que “indudablemente se acrecienta el conflicto porque dos antiguos aliados que eran las FARC y el ELN, hoy distanciados en una guerra entre ellos, que se conocen, se buscan casa a casa han terminado generando una ola de violencia en el Catatumbo y en la región. Más de 32 grupos armados hay ya en Norte de Santander y la falta de ejercicio de la actividad del Estado de la recuperación de los territorios está en declive cada vez más”, aseguró al mismo medio. 

Por parte del Partido Conservador, el senador Juan Carlos García señaló que “debe replantearse la retoma de institucionalidad, de la inseguridad y de la convivencia de los ciudadanos que es lo principal. El pacto por el Catatumbo no lo han querido firmar las autoridades ni los alcaldes de la región porque está inconcluso, hay un borrador, pero solamente lo firmó el presidente Petro y cada vez más los pronunciamientos del ELN son más agresivos contra el presidente, dicen que ha traicionado la región, la inversión y las asociaciones”, indicó. 

Posibles soluciones a crisis en el Catatumbo 

El senador García continuó indicando que “doce ministros han emitido 22 decretos para solventar la conmoción interior. Hasta el momento son unos resultados muy flojos, son unos resultados que no contemplan una política de Estado para contrarrestar la situación tan grave e inmediata en el Catatumbo. Esperamos que, con el ministro del Interior, de la cartera del Gobierno del presidente Gustavo Petro, podamos organizar un mecanismo que pueda aglutinar todo el Estado Colombiano al unísono para poder contrarrestar toda la crisis en el Catatumbo”, aseveró. 

Por otra parte, el representante a la Cámara por el Cambio Radical se manifestó en contra del presidente Petro, diciendo que “No es un gerente, él no sabe gobernar y les echa la culpa a todos. Él no sabe nada, todo ocurre a sus espaldas. Entonces, tenemos un presidente que dice más mentiras que cualquier otro, no le lleva soluciones al departamento de Norte de Santander ni al Catatumbo”, puntualizó.

Más KienyKe
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
En una reciente entrevista, Rey Ruiz habló de uno de los momentos más difíciles en su vida, cuando se separó de su esposa.
Así fue denunciado por algunos usuarios en redes sociales, quienes afirman que se tomaron las facultades de Química e Ingeniería.