Chemsex, práctica sexual que pone en peligro a los jóvenes

Mié, 26/04/2017 - 09:50
Una nueva moda sexual, ha encendido las alarmas de las autoridades de salud de los diferentes países miembros de la Unión Europea y del continente americano, se trata de Chemsex (Chemical sex o Sexo
Una nueva moda sexual, ha encendido las alarmas de las autoridades de salud de los diferentes países miembros de la Unión Europea y del continente americano, se trata de Chemsex (Chemical sex o Sexo químico), un juego en el que sus participantes tienen relaciones sexuales con varias personas bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Esta peligrosa moda surgió en Estados Unidos, pero tiene en máxima alerta a las autoridades de España y Reino Unido, ya que se han conocido varios casos en estos países. Además, el temor aumenta puesto que, al tener relaciones sexuales bajo los efectos de las drogas, no se toman las precauciones necesarias para evitar que se presenten enfermedades de transmisión sexual, lo que podría desencadenar toda una epidemia de VIH positivo. [single-related post_id="683507"] Esta nueva práctica sexual consiste en que el organizador cita en su casa o en un lugar alquilado, a un determinado grupo de personas contactadas a través de redes sociales como Tinder, Happn, Grindr, con fin de "disfrutar" de una mezcla de sexo intenso, alcohol y drogas, durante 72 horas, sin derecho a parar, ni siquiera, para satisfacer sus necesidades básicas. El rango de edad de las personas que practican frecuentemente el Chemsex es de 18 a 45 años, siendo los jóvenes, los más interesados por experimentar la sensación de tener relaciones con personas de diferente género y orientación sexual, combinando el uso de drogas sintéticas como mefedrona, la metanfetamina de cristal, GHB y GLB, estos últimos, conocidos popularmente como tina y G. via GIPHY   Para tener mayor claridad sobre el tema, KienyKe.com habló con Carlos Pol Bravo, médico psiquiatra, con máster en sexología y director científico de la Central Médica de Sexología de España, quien califica esta práctica como absurda, ya que es una moda que conlleva a la destrucción sexual, cerebral, social y humana. [single-related post_id="683098"] "En este tipo de actos, es frecuente el uso de drogas sintéticas y químicas. La mefedrona y metanfetamina, por ejemplo, son sustancias que tienden a generar la pérdida de orientación, espacio y tiempo especialmente, en quien la consume, así como inquietud psicomotriz y taquipsiquia, es decir, exceso de generación de ideas en un espacio corto de tiempo", expresó Carlos Pol Bravo. El médico también enfatizó en la gran preocupación que hay por parte de las autoridades españolas, ya que según las investigaciones realizadas, se pudo establecer que esta práctica es común en grandes ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia. Además, quienes la llevan a cabo, son personas mayores de 25 años, con un alto nivel académico, quienes habían superado una etapa de adicción a las drogas durante su primera juventud. La mezcla de drogas sintéticas y sexo desenfrenado, trae consecuencias que pueden terminar en la muerte de quienes lo practican. Enfermedades de transmisión sexual, alteraciones psicológicas, neurológicas, que pueden generar acciones como movimientos involuntarios, perdida de la sensibilidad y casos de sobredosis, por la perdida de la noción del tiempo y espacio. [single-related post_id="681310"]

Chemsex, una moda sin salida

Los casos que se han identificado en España y Reino Unido, tienen en común, que a pesar de la voluntad de algunos de los practicantes del Chemsex de dejar de hacerlo, la adicción a las drogas pesa más que sus deseos. Generalmente esta práctica acaba con su vida social, círculo familiar, estabilidad económica y laboral. "Según los estudios de quienes los atienden, el proceso de desintoxicación total es la única alternativa, siempre y cuando estén cohesionados psicológica y terapéuticamente, de una manera muy constante y voluntaria con el terapeuta para conseguir resultados positivos, como ha ocurrido en barrios de Barcelona", sentenció el médico español Carlos Pol Bravo.
Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina