La cocina española sigue conquistando en Colombia

Dom, 30/03/2025 - 08:00
La propuesta gastronómica se sigue diversificando en Bogotá y la cocina española lleva la delantera, ¿por qué gusta tanto?
Créditos:
Cortesía

La puerta de Bulería se abre con un aroma inconfundible de ajo dorándose en aceite de oliva, el crujir de una croqueta recién frita y la promesa de un viaje sensorial a través de la mejor tradición culinaria española. No es solo un restaurante, es una experiencia única que lleva a los comensales a un recorrido por los sabores, aromas y texturas que definen la gastronomía de España.

Ubicado en el corazón de Bogotá y pronto en Cali, Bulería es el proyecto gastronómico del chef Nelson Sarmiento, quien con una pasión desbordante por la cocina española, ha logrado crear un espacio donde cada plato cuenta una historia. “Lo que nos diferencia es nuestra apuesta por ingredientes de temporada y nuestra pasión por reinterpretar clásicos con un toque creativo, sin perder la esencia auténtica de cada plato”, comenta Sarmiento, quien se ha encargado de dar vida a este proyecto que busca transportar a los comensales a las tabernas cantábricas del Golfo de Vizcaya.

Tradición y Vanguardia en Cada Plato

Cada rincón de Bulería está pensado para capturar la esencia de la gastronomía española. Desde los sofritos cocinados a fuego lento hasta el uso de técnicas modernas como la cocción al vacío, todo se hace con dedicación y paciencia. Los ingredientes, tanto de productores locales como de importadores exclusivos de España, son cuidadosamente seleccionados. “Desde el aceite de oliva virgen extra hasta el pimentón de La Vera, cada elemento es un componente esencial en la creación de una experiencia auténtica”, asegura Sarmiento.

El menú de Bulería es una verdadera sinfonía de sabores, que recorre la geografía ibérica con platos tan tradicionales como la paella, el pulpo a la brasa con pimentón de La Vera y los callos a la madrileña. Pero es en las creaciones innovadoras donde el restaurante realmente se destaca, ofreciendo una propuesta que fusiona la tradición con la vanguardia.

Una de las recomendaciones más destacadas del chef es la fideuá con panceta confitada a baja temperatura, piel crujiente y alioli de la casa. “Este plato resume nuestra filosofía: tradición y vanguardia en cada bocado”, revela Sarmiento. La combinación de sabores, texturas y la presentación de cada plato es lo que hace que Bulería se distinga en la escena gastronómica colombiana.

El Arte de la Cocina: Técnica y Paciencia

Lo que distingue a Bulería no es solo la calidad de sus ingredientes, sino también la técnica que se aplica en cada preparación. El chef Nelson Sarmiento no escatima en esfuerzos para garantizar que cada receta sea una obra de arte culinaria. La clave está en la autenticidad, en el respeto por las tradiciones culinarias y en el uso de técnicas innovadoras que resaltan las texturas y sabores. La cocción lenta de los sofritos, la técnica de cocción al vacío para preservar los sabores y la atención al detalle en cada plato, son solo algunos de los elementos que componen la receta secreta de este exitoso proyecto.

Los quesos manchegos, los vinos cuidadosamente seleccionados y el inconfundible secreto ibérico completan un menú que no solo alimenta el cuerpo, sino que transporta a los comensales a un atardecer en Andalucía, a un puerto en el País Vasco o a una taberna en Madrid.

Un Nuevo Referente Gastronómico en Colombia

Con la apertura de Bulería, las expectativas son altas. Este no es solo un restaurante más, sino una declaración de intenciones: llevar a Bogotá y Cali un pedazo de la gastronomía española en su máxima expresión. “Queremos que Bulería se convierta en un referente. Un lugar donde los comensales puedan disfrutar de una experiencia auténtica y memorable”, afirma Sarmiento.

El chef también destaca su deseo de enriquecer la escena gastronómica local con propuestas innovadoras y de alta calidad. “Aspiramos a crear un espacio donde la pasión por la buena comida se celebre y comparta”, concluye Sarmiento.

Más KienyKe
Esto dijo la Universidad Nacional, por medio de un comunicado, acerca de la presencia de indígenas en sus instalaciones.
El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.
En una reciente entrevista, Rey Ruiz habló de uno de los momentos más difíciles en su vida, cuando se separó de su esposa.
Así fue denunciado por algunos usuarios en redes sociales, quienes afirman que se tomaron las facultades de Química e Ingeniería.