La Petite Mort, la firma de sastrería que abre Colombiamoda 2025

Lun, 28/07/2025 - 15:38
En entrevista con KienyKe.com, los creativos de La Petite Mort nos hablan de la colección con la que se presenta en Colombiamoda 2025.
Créditos:
Cortesía

Con una puesta en escena que promete ser uno de los momentos más poderosos de Colombiamoda 2025, la firma La Petite Mort se encargará de abrir oficialmente la feria de moda más importante de América Latina. Su nueva colección, titulada “Alirio - Capítulo 2 / Temporada de Sol”, no solo será una exploración estética, sino también una declaración profunda sobre identidad, herencia y reinvención.

Fundada en París en 2017 tras la formación académica de Jonathan, y consolidada años después en Colombia junto a Andrés, esta firma ha logrado construir una marca donde la sastrería tradicional se transforma en un vehículo conceptual, artesanal y libre de etiquetas. Y esta colección lo reafirma.

El campo como archivo vivo de la elegancia

“Alirio - Capítulo 2” parte de una imagen fascinante: la de los campesinos colombianos que, influenciados por el vestir europeo de antaño, adoptaron el traje sartorial y lo resignificaron. Lo hicieron desde la necesidad, desde el clima, desde el trabajo, pero también desde el estilo. En esa reinterpretación nació un nuevo lenguaje visual que La Petite Mort lleva hoy a la pasarela, honrando la memoria textil del campo y su capacidad para transformar códigos impuestos.

La colección se destaca por su exploración en siluetas y volúmenes fluidos, desdibujando los límites del cuerpo y del género. A esto se suma la riqueza del trabajo artesanal colombiano: bordados minuciosos, tejidos manuales y acabados hechos con el alma, que convierten cada prenda en una pieza única y emocional.

Moda sin género, con espíritu joven

Fiel a su esencia, La Petite Mort continúa apostando por un diseño sin género, sin fronteras y sin rigideces, pensado para personas con un estilo de vida artístico, global y profundamente conectado con su identidad. “Nuestros clientes entienden la ropa como una forma de expresión estética, pero también como una postura frente al mundo”, explican los diseñadores. A propósito, KienyKe.com conversó con los diseñadores de la marca para conocer a más profundidad esta propuesta. 

KienyKe: ¿Para ustedes qué representa la oportunidad de dar inicio a esta edición de Colombiamoda?

La petite morte: Sentimos que es una celebración al proceso que como marca y diseñadores hemos construido durante casi ocho años, una gran responsabilidad que nos estamos disfrutando de principio a fin contando una historia como siempre nos ha gustado hacerlo pero exigiéndonos más a nivel creativo y técnico

KyK: ¿Cómo surgió la idea de Alirio?

LPM: ⁠Alirio nace un año a vísperas de la feria de las flores, mientras visitamos Santa Elena ( tierra de silleteros) para un artículo, tuvimos la oportunidad de adentrarnos a la intimidad de la familia de Alirio, una familia silletera por herencia y tradición que muy generosamente compartió con nosotros el proceso de crear flores en conjunto con la tierra y el trabajo de sus manos, en ese momento supimos que había un mensaje muy potente para compartir y una riqueza estética bellísima en algo tan tradicional de nuestra cultura

KyK: ¿Qué aprendieron del sector silletero al hacer esta exploración?

LPM: ⁠Primero, fue hermosa su generosidad en compartir desde su conocimiento hasta su mesa con nosotros, sin ningún interés, solo el transmitirnos el orgullo de quienes son y aquello que logran, pero creemos que lo más hermoso aprendido de ellos es la determinación y la perseverancia con la cual trabajar para obtener de la tierra algo tan precioso y efímero como lo es una flor, ese honor al proceso, al placer de los resultados que toman tiempo construirlos, y al verdadero significado de la palabra florecer

KyK: ¿Qué materiales usan en esta colección?

LPM: Nuestra materia prima principal es siempre el paño, de diferentes origines y pesos, pero en esta colección seguimos con una apuesta sostenible en reutilizar paños de indulana de los años ochenta dándoles un nuevo aire y brindando una forma vanguardista de usarlos, paños en mezclas de lana y algodón principalmente, también hay una exploración interesante por bases textiles de yute, y una mezcla de sastrería y tejeduría que es muy irónica en nuestra marca

KyK: ¿Cuál fue el reto más grande con esta nueva apuesta?

LPM: ⁠Sin duda alguna explorar a profundidad el buen saber hacer sartorial con la tejeduría artesanal, pues ambos son procesos en su mayoría manuales, y fusionarlos ambos en muchas prendas de la colección fue un reto que requirió paciencia y tiempo para obtener la calidad que nos gusta tener en nuestras piezas.

KyK: ¿Qué es lo que identifica a un excelente trabajo de sastrería?

LPM: La técnica de un maestro sartorial lo es todo, no basta tener el paño más costoso o la idea más innovadora si nos gusta tener esta logrado impecablemente, los sastres son maestros que conocen el movimiento y la forma del cuerpo humano y con base a ello saben cómo construir esa prenda tan perfecta llena de estructura que resalta el cuerpo sin importar sus particularidades individuales, pensamos que el verdadero lujo del traje sastrería está en lo impecable que este sea construido desde el corte hasta los acabados finales

Creado Por
Ariel López
Más KienyKe
Diversas personalidades del ámbito político, procedentes de diferentes partidos, se pronunciaron tras conocerse la decisión judicial contra el expresidente Álvaro Uribe, en la que se le imputan dos de los tres cargos.
La decisión es histórica y se convierte en la noticia judicial más importante de la última década en Colombia.
"Respetar la justicia es deber de todos", Defensora del Pueblo pide acatar fallo contra Álvaro Uribe.
Álvaro Uribe fue declarado culpable por fraude procesal, el segundo de los tres cargos en su contra. ¿Qué sigue para el expresidente?
Kien Opina