Shamir Caicedo, el diseñador que rinde tributo a la cultura afro

Sáb, 26/07/2025 - 08:00
Conozca la inspiradora historia de Shamir Caicedo, que estará presente con sus creaciones en el pabellón de Estética y Moda del Festival Petronio Álvarez.
Créditos:
Cortesía

A menos de 20 días  para que Cali se vista con los colores, sonidos y sabores del Pacífico colombiano. Del 13 al 18 de agosto, la Unidad Deportiva Alberto Galindo será epicentro de la edición XXIX del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, una cita que, más allá de lo musical, honra la tradición viva de toda una región a través de su gastronomía, artesanías, estética y saberes ancestrales.

Uno de los protagonistas de esta edición es Shamir Caicedo Rivas, diseñador y creador de la marca Básico Pero Nítido (BPN), quien lleva más de una década construyendo un discurso estético que reivindica la historia afro desde lo social y educativo. Su propuesta no solo estará presente en el pabellón de Estética y Moda, sino que además cumple un papel clave como enlace entre los participantes de esta sección y la organización del Festival.

“Hemos hecho un proceso de deconstrucción y construcción social de cómo podemos replantear las estéticas, teniendo en cuenta lo importante que es el complemento de las diferentes formas de negritudes que hay”, explica Shamir. “En BPN queremos que las personas entiendan que lo que se ponen representa, dice y muestra algo que tiene siglos de identidad”.

Desde 2020, la marca ha sido parte activa del Festival, y este año, junto a la diseñadora Kelly Becerra, fortalece su compromiso con la estructura del evento. “No se trata solo de venir a participar cinco días y ya. Queremos aportar siempre. El ADN del Festival debe conservarse, y trabajamos para que lo que se haga en el Petronio enriquezca desde todos los frentes”, afirma Caicedo.

La respuesta del público y los creadores ha sido contundente. Este año, la convocatoria del Festival recibió 678 postulaciones de portadores y portadoras de tradición de Cali, de las cuales 416 fueron seleccionadas para evaluación. Las propuestas abarcan una amplia gama de manifestaciones culturales, incluyendo cocinas tradicionales, bebidas autóctonas, dulces, artesanías, peinados, cosméticos y luthería.

El Festival Petronio Álvarez sigue consolidándose como un espacio clave para visibilizar la herencia cultural del Pacífico colombiano, no solo como una celebración, sino como una plataforma de reconocimiento, resistencia y construcción identitaria.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre los medios, Julio Sánchez Cristo salió en defensa del periodismo. ¿Qué dijo?
Le contamos quién es el DJ que se ha convertido en la mano derecha del intérprete de 'Azul'.
La Fiscalía reveló que un adolescente de 17 años, señalado de participar en la planeación del ataque, se presentó voluntariamente y quedó bajo protección del ICBF. ¿Qué más se sabe?
Las Fuerzas Militares niegan acuerdos con grupos armados ilegales y ratifican su compromiso con la Constitución y los DD. HH.
Kien Opina