¿Cuánto vale la multa por arrojar basura en Bogotá?

Sáb, 03/05/2025 - 08:10
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Pese a campañas pedagógicas y jornadas de capacitación, el arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común. Así lo advirtió la Secretaría de Seguridad, que reiteró que estas conductas no solo afectan el entorno, sino que acarrean cuantiosas sanciones económicas.

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, señaló que la estrategia del Distrito busca generar una transformación cultural que fomente espacios públicos más seguros, limpios y respetuosos con el medioambiente. “Con la participación de la ciudadanía se crean entornos más disfrutables, fortaleciendo la convivencia y el respeto por el medio ambiente”, afirmó el funcionario.

Multas por arrojar basura: así están en 2025

De acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), quienes arrojen basura, escombros o residuos voluminosos en lugares no autorizados deberán pagar una sanción de $759.200 pesos.

Adicionalmente, quienes contraten el transporte de estos residuos mediante vehículos no habilitados se enfrentan a una multa tipo 3, con un valor de $379.600 pesos.

Además de la sanción económica, los infractores deberán asistir a actividades pedagógicas o participar en programas comunitarios, como parte del componente correctivo.

Alternativas legales: Ecopuntos y Línea 110

Para evitar sanciones y promover la correcta disposición de residuos especiales, el Distrito ha implementado una red de Ecopuntos móviles. En estos espacios temporales, los ciudadanos pueden entregar gratuitamente elementos como colchones, muebles, llantas, tejas plásticas, madera y escombros.

Los puntos habilitados están disponibles en la página web y redes sociales de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). También se puede solicitar recolección domiciliaria de residuos voluminosos a través de la Línea 110.

Asimismo, se trabaja de forma articulada con comités de convivencia en propiedad horizontal, capacitándolos en la separación de residuos, recolección diferenciada y manejo adecuado de materiales como aceites usados o desechos de construcción.

Arrojar residuos desde un vehículo: multa supera el millón de pesos

Una de las infracciones más costosas en esta materia ocurre cuando se lanzan residuos sólidos desde un vehículo, ya sea en movimiento o estacionado. Esta conducta está tipificada en el Código Nacional de Tránsito con el código D16, y en 2025 conlleva una multa de $1.207.762 pesos.

La Secretaría de Movilidad recuerda que se trata de una infracción grave, equiparada a conductas como maniobras peligrosas, conducir sin luces reglamentarias o adelantar en zonas prohibidas.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) define los residuos sólidos como cualquier objeto, sustancia o material que, al perder su funcionalidad, debe ser desechado. Esto incluye empaques, botellas, restos de comida, cartón, vidrio o metal. Estos elementos, al ser arrojados a la calle, terminan por congestionar el sistema de aseo y obstruir el alcantarillado.

Descuentos por pronto pago

Quienes incurran en esta infracción y paguen la multa entre el primer y quinto día hábil después de emitido el comparendo, recibirán un descuento del 50%, quedando en $603.900 pesos. Si el pago se realiza entre el sexto y el vigésimo día, el descuento será del 25%, y la multa quedará en $905.850 pesos.

La administración distrital hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para evitar que estas prácticas sigan deteriorando el espacio público de la ciudad.

Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.
Kien Opina