Uribe, entre la sentencia y el legado: ¿Cómo impacta a las elecciones del 2026?

Vie, 01/08/2025 - 18:00
Tras conocerse la sentencia contra el expresidente, en KienyKe.com conversamos con un politólogo experto, quien analizó las implicaciones políticas de este fallo de cara a las elecciones de 2026.
Créditos:
EFE / Freepik

La reciente condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez ha sacudido al país, no solo por tratarse de una figura emblemática de la política colombiana, sino por las posibles repercusiones que esta decisión judicial podría tener en el escenario electoral de cara a 2026. En este contexto, KienyKe.com conversó con el politólogo Yann Basset, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad del Rosario, para analizar las implicaciones de esta decisión histórica.

Aunque la noticia generó un amplio eco en medios y redes sociales, Basset hace un llamado a no sobredimensionar sus efectos inmediatos. “Yo creo que no hay que exagerar las consecuencias políticas de este fallo por varias razones. Primero, porque Álvaro Uribe está medio retirado de la vida política. Tiene influencia, sí, especialmente dentro del Centro Democrático, pero ya no ocupa el lugar central que tuvo durante las dos primeras décadas de este siglo”, señaló.

Lea también: Las reacciones políticas que desató la condena de 12 años a Álvaro Uribe

Para el experto, el ocaso político de Uribe comenzó durante el mandato de Iván Duque, un periodo que, según él, erosionó la popularidad del expresidente. A esto se suman los efectos del estallido social de 2021, que también habrían debilitado su imagen como figura de autoridad. “Uribe se volvió impopular durante el gobierno de Duque, lo que es un cambio muy fuerte. Antes gozaba de altos niveles de popularidad, pero ya no está en el centro de la vida política como antes”, explicó Basset.

Sin embargo, el politólogo reconoce que la sentencia tiene un peso simbólico e histórico significativo, lo cual podría impactar de forma indirecta la contienda electoral que se avecina. “Probablemente los precandidatos de derecha van a tratar de sobresalir reafirmando su lealtad al legado de Uribe. Pero eso también puede ser una trampa: encerrarse solo en ese discurso y dejar de lado temas más relevantes para la ciudadanía”, advirtió.

En ese sentido, Basset cree que la condena podría generar una especie de “carrera interna” entre los aspirantes del uribismo por posicionarse como los herederos legítimos del exmandatario, algo que podría polarizar aún más el discurso dentro de ese sector político.

Por otro lado, el fallo también podría ser instrumentalizado por la izquierda. El analista menciona el caso de Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico y uno de los protagonistas del proceso judicial contra Uribe. “Con este juicio, Cepeda gana visibilidad en la agenda política, y eso podría viabilizar una futura candidatura. Él ha dicho que podría lanzarse, aunque todavía no lo ha confirmado”, explicó.

¿Qué cambia para la política colombiana tras la condena de Álvaro Uribe?

No obstante, el docente aclara que para que Cepeda logre consolidar una opción electoral realista, necesitaría ampliar su discurso más allá del caso Uribe. “Debería posicionarse frente al balance del gobierno Petro, empezar a tejer alianzas… Por ahora, es muy temprano para decir si tiene una candidatura viable”, concluyó.

En cuanto al impacto general del fallo, Basset reconoce que este será un tema de conversación en los próximos días, también anticipa que la atención pública podría desplazarse rápidamente hacia otros asuntos. “Seguramente se hablará mucho del tema durante una o dos semanas, pero Uribe va a apelar, y el proceso judicial continuará. La conversación política, eventualmente, volverá a centrarse en el balance del gobierno Petro y sus reformas”, dijo.

Además: Álvaro Uribe, condenado a 12 años en primera instancia

De esta manera, el experto sugiere que el fallo contra Uribe no necesariamente reconfigurará de forma inmediata las alianzas políticas ni garantizará un debilitamiento automático de la derecha. Por el contrario, podría activar dinámicas internas que obliguen a ese sector a redefinir su identidad más allá de la figura del expresidente.

Lo cierto es que, aunque la condena representa un momento histórico en la política colombiana, sus efectos a mediano plazo dependerán de la capacidad de los distintos sectores, en especial la derecha, de renovarse y leer con claridad las nuevas prioridades del electorado. El legado de Uribe, al margen de su situación jurídica, continuará siendo un punto de referencia para diversos sectores, aunque no necesariamente será el factor determinante en la orientación futura del país.

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
Esta semana, la música colombiana se renueva con estrenos que sorprenden: colaboraciones poderosas, letras que pegan fuerte y artistas que marcan nuevos comienzos.
Tras conocerse la sentencia contra el expresidente, en KienyKe.com conversamos con un politólogo experto, quien analizó las implicaciones políticas de este fallo de cara a las elecciones de 2026.
En entrevista con KienyKe.com, Andrea Guzmán, la más reciente eliminada de MasterChef Celebrity, nos habla de su experiencia en la competencia.
La Selección Colombia Femenina se sumó al rechazo por el recorte al presupuesto del deporte nacional
Kien Opina