
Durante el primer semestre de 2025, un total de 27.482.000 pasajeros se movilizaron por los diferentes aeropuertos de Colombia, según datos oficiales del sector aeronáutico. Esta cifra representa un incremento de 572.000 pasajeros frente al mismo periodo del año 2024, reflejando una clara recuperación y fortalecimiento del transporte aéreo en el país.
El aumento en la movilización de pasajeros se ha interpretado como una muestra de la confianza creciente de los usuarios, tanto del mercado doméstico como de los viajeros internacionales, en las condiciones de seguridad, eficiencia y conectividad ofrecidas por el sistema aeroportuario colombiano. Además, este crecimiento responde también a la reactivación del turismo, el dinamismo de los viajes de negocios y la mejora en la infraestructura y servicios de las principales terminales aéreas del país.
Le puede interesar: ¡Alerta! Posible crisis de suministro de pasaportes en Colombia, según la Procuraduría
Otras cifras que rompieron récords

En paralelo al aumento del número de pasajeros, el transporte de carga aérea también mostró un comportamiento positivo. Durante los primeros seis meses del año, se transportaron 478.903 toneladas de carga, lo que equivale a un incremento de 13.080 toneladas en comparación con el primer semestre de 2024. Este resultado resalta el papel estratégico de Colombia como centro logístico regional y la solidez del sector de carga aérea, impulsado por el comercio internacional y la demanda de productos sensibles al tiempo de entrega.
El desempeño del sector aéreo en Colombia durante este primer semestre de 2025 es una señal positiva no solo para la industria aeronáutica, sino también para otros sectores económicos como el turismo, el comercio exterior y la inversión extranjera. Las autoridades han destacado la importancia de continuar fortaleciendo la conectividad aérea, mejorar la infraestructura aeroportuaria y promover políticas que mantengan la competitividad del país en el contexto regional e internacional.
Con estas cifras, Colombia reafirma su posición como uno de los mercados aéreos más dinámicos de América Latina, y se proyecta un segundo semestre igualmente activo, en línea con el crecimiento sostenido que ha mostrado la aviación nacional en los últimos años.
También le puede interesar: El empresario paisa que superó en riqueza a Gilinsky y Sarmiento